Gambini inaugura módulo de manejo del núcleo genético de ganado vacuno en el Centro Experimental Campo Verde
Nota de prensaEn presencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego





5 de agosto de 2024 - 6:03 p. m.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, y el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, realizaron la entrega del nuevo módulo de manejo del núcleo genético de ganado vacuno en el Centro Experimental Campo Verde, de la estación experimental agraria de la ciudad de Pucallpa, valorizado en S/2 724 196.05. Durante la ceremonia, se hizo la entrega de tanques criogénicos de pajillas y embriones que servirán para el mejoramiento de la ganadería en toda la región.
Gambini y Manero, durante su recorrido por Pucallpa, también hicieron entrega de tanques criogénicos a los distritos de Neshuya y Sepahua a integrantes de la Mesa Técnica Regional Ganadera de Ucayali y a la Asociación de Ganaderos Palmeiras, ubicada en el kilómetro 75 de la carretera Federico Basadre. Y se mencionó que se hará entrega de 1300 pajillas de semen en todos los distritos de la región, con lo que se podrá inseminar de forma artificial a babuinos.
Con este nuevo módulo se busca promover el mejoramiento genético y el incremento de la productividad y calidad de leche y carne de ganado vacuno en condiciones de trópico en los departamentos de Ucayali y Huánuco, miembros de la Mancomunidad Regional Amazónica. Son 1500 productores ganaderos de la región Ucayali los beneficiados.
Al término de la ceremonia, ambas autoridades recorrieron las instalaciones del centro experimental de Campo Verde, y destacaron el jardín agrostológico, conformado por siete variedades de pastos mejorados. La finalidad de este jardín consiste en realizar trabajos de validación, investigación, evaluación del comportamiento productivo y transferencia tecnológica en condiciones de suelo, clima y temperaturas de la región Ucayali.
Y se realizó la presentación de cuatro sistemas silvopastoriles, que sirven para promover una ganadería sostenible en condiciones de climas tropicales. El objetivo es mejorar la calidad y fertilidad de los suelos, disminuyendo el riesgo de erosión, mejorando la biodiversidad y generando beneficios ambientales como la extracción de dióxido de carbono y la reducción de la escorrentía de nitratos.
“Es una mañana histórica porque estamos en proceso de recuperación y repotenciación de nuestra actividad económica. Este nuevo módulo ayudará a nuestros ganaderos, y en los próximos días estaremos implementando con 90 ganados a la Asociación de Ganaderos Palmeiras, en Neshuya”, mencionó Gambini.
Asimismo, el gobernador se comprometió con los ganaderos a invertir recursos para el desarrollo de sus planes y los invitó a postular al programa Procompite. Una de las metas del GORE Ucayali, cabe precisar, es posicionarse como país exportador.
El ministro Manero mencionó que próximamente, se implementará el Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario (Secigra Agrario), que permitirá a los estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali trabajar con proyectos específicos, así como invertir y aprender sobre ganadería. “Buscamos ser exportadores de carne a China, y con este nuevo módulo lograremos posicionar a la Amazonía peruana como uno de los principales ganaderos”, mencionó el ministro Manero.