Ucayali es la primera región peruana en integrar el comité organizador del Salón del Cacao y Chocolate Internacional

Nota de prensa
Producto insignia regional en los ojos del mundo
CACAO
CACAO
CACAO
CACAO
CACAO

20 de julio de 2024 - 10:20 a. m.

El jueves 18 de julio, el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, participó del XV Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2024, realizado en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja. Esta edición, que contó con la presencia y respaldo de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo y el ministro de la Producción, Sergio González, resulta particularmente significativa para la región Ucayali por tratarse de la primera vez que un Gobierno regional peruano se suma a las filas de su comité organizador.

La participación de Ucayali, cabe mencionar, pone énfasis en la calidad y el potencial del cacao departamental, que el Gobierno regional encabezado por Gambini busca seguir promoviendo con la finalidad de fortalecer la industria chocolatera a nivel nacional e internacional. El evento contó con la presencia de importantes países productores, como Suiza y Francia, reconocidos, al igual que Ucayali, por la excelencia de sus productos. Representantes de ambos países compartieron experiencias y conocimientos con los productores peruanos.

El sector cacaotero en Perú, que es una fuente vital de ingresos, logró generar más de $390 000 000.00 en exportaciones anuales durante el 2023, de acuerdo a la Asociación Peruana de Productores de Cacao. Este año se espera duplicar la cifra en aras del crecimiento económico del país. La exportación de cacao no solo aporta ingresos significativos en divisas, sino que también diversifica la economía, genera puestos de trabajo y promueve el desarrollo sostenible. Además, mejora las condiciones de vida de los agricultores y sus familias, así como el acceso a la educación y salud de calidad, entre otros servicios básicos del Estado.

“La participación de Ucayali como comité organizador de este prestigioso evento es un reconocimiento a la calidad de nuestro cacao y al esfuerzo de nuestros productores. Seguiremos trabajando para posicionar a Ucayali y a todo el Perú como líderes en la producción de cacao de alta calidad, generando bienestar y desarrollo para nuestras comunidades”, afirmó el gobernador Gambini durante su alocución.

El XV Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2024, añadió la autoridad regional, es una plataforma útil para mostrarle al mundo el potencial del cacao peruano y para establecer conexiones comerciales que fortalecerán aún más este sector vital para la economía del país.

Y precisó lo siguiente: “El cacao de Ucayali no solo es un producto agrícola, sino un símbolo de nuestra cultura y tradición. Tenemos el compromiso de asegurar el apoyo necesario a nuestros agricultores para mejorar sus técnicas de cultivo, acceder a mercados internacionales y motivar a la juventud que sale de las universidades a trabajar con el cacao”.

El ministro de la Producción, Sergio Gonzalez, reafirmó su compromiso de seguir apoyando, a través de programas de desarrollo y financiamiento, a los emprendedores, productores y agricultores ucayalinos. Por ejemplo, agregó el ministro, se han destinado unos S/140 000 000.00 mediante Proinnovate, programa social enfocado en la formalización y certificación de los trabajadores del sector. “Desde mi despacho continuaremos apoyando el despegue y la formalización de las mypes de esta importante zona cacaotera”, aseguró.

A su turno, el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa, aprovechó la oportunidad para resaltar el gran avance de las estrategias empleadas para frenar el tráfico ilícito de drogas en zonas vulnerables con programas de cultivo de cacao sostenible, siempre de la mano del Gobierno regional. Y añadió que se debe ver al cacao ucayalino como un medio de desarrollo “al que hay que respetar”, y que hay que trabajar de manera articulada para multiplicar la producción de calidad, y así sostenerla en el mercado.

En ese sentido, la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, mencionó los múltiples beneficios que tiene el chocolate en la salud. “El chocolate tiene muchos atributos positivos, desde reducir la presión sanguínea, hasta potenciar la capacidad cerebral y mantener sano el corazón, pero el beneficio más importante es que nos hace felices”, refirió.

De acuerdo al informe de Comercio Regional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el departamento de Ucayali es el tercer productor de cacao en Perú, con un 11 % de la producción total, solo después de San Martín y Junín. Y solo durante el primer semestre de 2023, la región produjo 8000 toneladas de cacao. Su principal mercado de exportación, cabe precisar, es la Unión Europea, que abarca el 63 % de su producción.