Gobernador Gambini es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica

Nota de prensa
Durante el V Congreso de Emprendedores Amazónicos
AMAZONICO
AMAZONICO
AMAZONICO
AMAZONICO
AMAZONICO

5 de junio de 2024 - 4:56 p. m.

Durante el V Congreso de Emprendedores Amazónicos, realizado en la ciudad de Tarapoto, el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, asumió oficialmente la presidencia de la Mancomunidad Regional Amazónica. El evento contó con la presencia y apoyo de los integrantes de este importante grupo de trabajo: los gobernadores de Amazonas, Huánuco, Loreto y San Martín, así como representantes de diversas entidades públicas y privadas.

Durante su alocución, Gambini destacó su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades nativas y la conservación de los bosques amazónicos. Y anunció, en ese contexto, un plan inicial para otorgar títulos de propiedad a 123 comunidades nativas de la región, iniciativa que busca brindar la seguridad jurídica que la gente necesita para poder acceder, entre otros beneficios, a los programas y servicios gratuitos que ofrece el Estado.

“Tenemos el objetivo de seguir impulsando a nuestras comunidades nativas, proteger nuestros bosques y asegurar un futuro próspero y sostenible para todos los habitantes de la Amazonía”, expresó el flamante presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica.

En el V Congreso de Emprendedores Amazónicos también se abordaron temas cruciales para el progreso de las regiones, como el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes), la promoción del comercio exterior y turismo, la mejora infraestructural, la educación de calidad y los servicios de salud. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, así como Devida y Proinversión, saludaron la elección unánime de Gambini, por ser el cuadro idóneo para liderar este sector clave para el desarrollo del país.

Los debates se centraron en la importancia de promover el respeto a la cultura y las tradiciones, al igual que los conocimientos de los pueblos indígenas. Los participantes coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos que aquejan a la región, desde la deforestación y el cambio climático hasta la necesidad de infraestructura y acceso a los servicios básicos.

La Mancomunidad Regional Amazónica es una organización que agrupa a las regiones de la Amazonía peruana para coordinar y promover el desarrollo sostenible, la protección del medioambiente y el bienestar de sus habitantes. A través de la cooperación entre los gobiernos regionales y diversas entidades, cabe resaltar, busca impulsar iniciativas que beneficien a las comunidades locales y que contribuyan a la conservación de uno de los ecosistemas más importantes del planeta.