GORE-Ucayali y Sunarp lograron sanear ocho instituciones educativas ubicadas en comunidades indígenas
Nota de prensaEn el marco de la “Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos”





19 de octubre de 2023 - 2:51 p. m.
En el marco de la segunda sesión por la “Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos”, realizada en la ciudad de Pucallpa, se dio a conocer que el Gobierno Regional de Ucayali y la Superintendencia Nacional de Registros públicos lograron inscribir el saneamiento físico legal de 18 instituciones educativas, ocho de ellas localizadas en comunidades indígenas.
Se realizó la inscripción de los centros educativos de las comunidades de Pavote, Quemporiquishi, Chochoquiari, Taquila, Quempitiari, Bajo Aruya, Conta y Santa Belita de Sheshea. La vicegobernadora Jeny Reyna aseguró que esta iniciativa seguirá siendo impulsada por el GORE-Ucayali, además dio a conocer que se está trabajando la titulación de los predios ubicados en los pueblos originarios.
Hasta el momento, el GORE-Ucayali logró la titulación de las comunidades nativas de Santa Rosa de Pucallpa, Suy Kea y Sinchi Roca. Mientras tanto 79 comunidades nativas se encuentran en proceso de titulación.
A su turno, el gerente regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Franklin Danducho, se comprometió a seguir velando por los derechos de los líderes indígenas que son blanco de amenazas por parte de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de tierras.