Direpro hace entrega de 300 cuyes y 30 mil pollos de engorde a 30 colegios agropecuarios
Nota de prensaPara promover conocimientos en el campo productivo



25 de setiembre de 2023 - 5:18 p. m.
La Dirección Regional de la Producción de Ucayali, por medio del proyecto de módulos agropecuarios y piscícolas, inició la entrega de cuyes a las 30 instituciones educativas agropecuarias beneficiadas de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad. Los cuyes serán cuidados y criados por los alumnos, con la asistencia técnica de los extensionistas del proyecto.
Recientemente se entregaron nueve cuyes hembras y un macho a las instituciones educativas Agropecuaria Pampa Yúrac y Boquerón, situadas en la provincia de Padre Abad. Los cuyes son de la línea Perú, que cuenta con certificación del Senasa, y están adaptados al clima amazónico, por lo que se proyecta entregar 300 cuyes en las 30 instituciones educativas de las provincias mencionadas.
Miguel Llanto, médico veterinario especialista en sanidad avícola en producción, contó que viene realizando la asistencia técnica y la supervisión en el tema de la crianza agropecuaria en cuyes y aves. Estas acciones se iniciaron con el curso de inmersión a los extensionistas que vienen haciendo la réplica en diversos colegios. Asimismo, brindan capacitación, asistencia personalizada y acompañamiento para la instalación de los módulos de cuyes.
En cuanto al módulo de pollos, Llanto manifestó que han previsto para el mes de octubre la entrega de 1 000 aves de engorde certificado a cada institución educativa beneficiada, por lo que se espera que los padres de familia y alumnos, que previamente fueron capacitados, tengan el mejor cuidado y la crianza de los animales de corral.
El profesor Samuel Salgado, director de la institución educativa piloto Pampa Yúrac, manifestó que los estudiantes se encuentran contentos y entusiasmados con los cuatro módulos productivos: crianza de peces, pollos, cuyes y cultivo de hortalizas, por lo que no solamente serán consumidores, sino aprenderán a ser productores.
Por su parte, Walter Quispe, director del colegio Boquerón, dijo que los profesionales están compartiendo sus conocimientos para promover el aprendizaje de los jóvenes estudiantes, y de esa manera incrementar sus conocimientos en el campo productivo. Y esperan aumentar el número de cuyes para generar ingresos a favor de la institución.
El objetivo del proyecto es brindar a los estudiantes las alternativas para la generación de negocios. Esta iniciativa abre un buen panorama y un abanico de oportunidades laborales, aprendiendo desde el colegio, para que puedan desarrollar estas actividades y decidir lo que van a estudiar en el futuro.