Trocha carrozable Shiringal - Santa Ana beneficiará a los agricultores de Padre Abad
Nota de prensaGobernador supervisó reinicio de la obra





24 de agosto de 2023 - 2:34 p. m.
El Gobernador Regional de Ucayali, Manuel Gambini acompañado de su equipo técnico y de los consejeros regionales supervisó el reinicio de la obra de la trocha carrozable Shiringal-Santa Ana en la provincia de Padre Abad.
Cabe mencionar que se mejorará 42 kilómetros de vía y se construirá 5 puentes con el objetivo de brindar las condiciones acordes para que los agricultores desarrollen sus actividades económicas, entre ellas el cultivo de: cacao, papaya y el producto bandero del valle, el plátano Hartón.
La máxima autoridad regional junto a los consejeros Jaime García y Fiorella Flores visitaron los caseríos Miraflores, Nueva Leticia y Santa Ana, sectores que se beneficiarán con la interconexión a través de la carretera y los cuales son altamente productivos en la producción del plátano Hartón. “Este valle produce uno de los mejores plátanos del Perú, por ello estamos trabajando en la conectividad. Reiniciaremos con la construcción del puente Tarhuapaca, este es el primer paso”, sostuvo.
Se debe precisar que el proyecto de “Construcción de la trocha carrozable desde el km 360+700 de la carretera Federico Basadre en el caserío Shiringal– caserío Nuevo Jaén – caserío Santa Ana, provincia de Padre Abad – Ucayali – II etapa”, fue una de las obras que el gobernador Manuel Gambini encontró paralizadas, por lo que el reinicio de los trabajos fue recibido con gran algarabía por parte de los pobladores. “Es importante que las autoridades nos visiten, nos levanta el ánimo y nos reafirma que les interesa apoyarnos”, sostuvo Juan Huánuco, presidente de Nueva Leticia.
En la actualidad la obra se encuentra en un 78% de avance y tendrá un costo de 33 millones de soles. “El objetivo es destrabar las obras paralizadas, a partir de ello estamos aprovechando el factor climático para avanzar lo más pronto posible la construcción. Estaremos vigilando para que la empresa cumpla los plazos establecidos”, indicó José Sánchez, gerente de Infraestructura del GORE-Ucayali.
Por su parte, la asistente de residente del consorcio Alto Shiringal, Kaly Paredes contó que desde hace más de siete días ya se inició con el trabajo preliminar de limpieza y habilitación de la vía, por lo que en el transcurso de las horas irán aumentando la mano de obra para las posteriores labores.
Se debe precisar que estas acciones se realizaron mediante el trabajo articulado con el Consejo regional, quien en una primera instancia fue el ente encargado de recoger las demandas y pedidos de los agricultores de la zona. “El compromiso con este valle es verificar que la empresa avance. Junto al gobernador nosotros fiscalizaremos, indicó el consejero Jaime García.
Por su lado, Fiorella Flores manifestó que mejorar las vías por la que los agricultores sacan sus productos al mercado es sinónimo de desarrollo para toda la región.
Finalmente, este importante circuito víal beneficiará a más de cinco caseríos de la provincia de Padre Abad, por ello la Gerencia Territorial, liderada por Jhonny Baldeón también es la encargada de verificar los avances según el tiempo previsto.