Más de 40 profesionales fueron capacitados para formular planes de negocio en Ucayali

Nota de prensa
Taller fue concluido con la presencia del gobernador regional
PRO
PRO
PRO
PRO
PRO

21 de julio de 2023 - 5:34 p. m.

Cincuenta profesionales participaron del taller de Formulación de Planes de Negocio en el marco del PROCOMPITE, organizado por el Gobierno Regional de Ucayali en alianza con la Unidad de Promoción y Formulación de Proyectos – Procompite del Programa de Compensaciones para la Competitividad del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y U.S Forest Service Programas Internacionales – Perú.

El gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, clausuró los dos días de capacitación- del 20 al 21 de julio- indicando que el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) apuesta por apoyar a los agricultores y emprendedores a través Procompite.

“Ahora les decimos que tienen que organizarse, que nosotros nos encargaremos de brindar la capacitación para que accedan a estos fondos concursables”, manifestó la autoridad.

Por su lado, el gerente de Desarrollo Económico, Juvenal Cervantes Huilca, visibilizó que el gran “cuello de botella” cuando Ucayali participaba de los fondos concursables, era que los planes de negocio no estaban bien elaborados por lo que, en este año, el trabajo estará evocado netamente a trabar en ello con capacitaciones y el acampamiento a emprendedores, agricultores y asociaciones de la región.

Cabe recordar que este año, la convocatoria para el cofinanciamiento de planes de negocio PROCOMPITE N° 001-2023-GRU es en 15 cadenas productivas: palma aceitera, cacao, café, camu camu, plátano, caña de azúcar, yuca, piña, piscicultura, apicultura, ganadería, madera, turismo y hotelería, artesanía y carbón vegetal, que tiene por objetivo mejorar la competitividad de cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología

Procompite, es una estrategia del Estado que permite a los gobiernos regionales cofinanciar hasta en un 70 % los planes de los emprendedores y productores. Dicho financiamiento está dirigido a la compra de equipos, maquinarias, infraestructura, materiales y servicios en zonas donde la inversión privada es insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva.

Para este 2023, el GOREU destinó un fondo de S/ 1,382, 336.00, con el que cofinanciará los planes de negocios hasta un 80% de las 15 cadena productivas priorizadas.