Productores ucayalinos son partícipes de la implementación del Programa Jurisdiccional REDD+

Nota de prensa
Productores ucayalinos son partícipes de la implementación del Programa Jurisdiccional REDD+
Productores ucayalinos son partícipes de la implementación del Programa Jurisdiccional REDD+
Productores ucayalinos son partícipes de la implementación del Programa Jurisdiccional REDD+

22 de noviembre de 2022 - 6:10 p. m.

Con el objetivo de reducir la deforestación y la degradación de los bosques, mediante la conservación, restauración y buenas prácticas agroindustriales, el Gobierno Regional de Ucayali y la empresa Paskay SAC, realizó el quinto taller informativo con productores agropecuarios para la elaboración del Programa Jurisdiccional REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) de Ucayali.

Este quinto taller, donde se difunde la primera propuesta del Programa Jurisdiccional, fue inaugurado por el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Vicente Núñez Ramírez, quien resaltó la importancia de la amplia participación que tienen a la fecha los talleres realizados.

El fin de estos talleres es escuchar las sugerencias, comentarios y preguntas de los participantes sobre el Acuerdo de Cooperación y la propuesta de documento preliminar del Programa, precisó la Gerente Legal de Paskay SAC, Blanca López.

Durante el evento, se recordó que se cuenta con un año para el trabajo conjunto con los diferentes actores de la región para la elaboración de los documentos que se presentarán ante los estándares internacionales para obtener los créditos de carbono.

Por su parte, el director de Gestión Ambiental y Cuencas (DGAC) de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali, Walter Galindo, destacó la participación de los productores y líderes sociales de la región, quienes aportaron sus ideas e hicieron llegar sus inquietudes a los especialistas.

El taller también contó con la participación del responsable de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Coronel Portillo, John Ramos Rengifo, y funcionarios de las municipalidades distritales de Neshuya, Curimaná y Manantay.

Finalmente, los participantes, como la presidente de FEDEPALMA, Vilma Armas Soto, felicitaron la iniciativa del Gobierno Regional de Ucayali por promover estos talleres informativos que fortalecen sus capacidades, así como la sensibilización con nuestros recursos naturales.