“La pandemia y la corrupción han paralizado el avance de la región”
Nota de prensa

1 de setiembre de 2022 - 4:50 p. m.
A pocos meses de culminar su gestión como gobernador regional, declaró que las fricciones entre Ejecutivo y Legislativo, además de los constantes cambios en las carteras ministeriales, perjudicaron su gestión en la ejecución de obras de infraestructura y otros importantes proyectos para la región Ucayali.
Aunado a ello, está la pandemia del COVID-19 y el alto índice de corrupción desatado en la región, también han perjudicado el avance de los proyectos de gran envergadura. “Son dos años de paralización, que nos ha retrocedido a los últimos lugares en salud, educación, infraestructura, conectividad. Ucayali ha sido el más golpeado a nivel nacional”, indicó la autoridad.
Por otro lado, un aspecto que diversas voces políticas han criticado en las últimas semanas es la baja ejecución presupuestal en las regiones. Al respecto, el gobernador regional señaló que hay cambios urgentes que deben realizarse en la Ley de contrataciones del Estado, pues, de muchas formas, perjudica la viabilidad de las obras.
“Todas las actividades de inversión estaban enfocadas en superar la COVID-19, han sido dos años de paralización, ahora con la reactivación económica estamos recuperándonos. Pero también, la crisis política nos ha afectado grandemente. Necesitamos que se dé la gobernabilidad para que todos los proyectos que tenemos en mente avancen”, refirió la máxima autoridad regional.
Finalmente, el gobernador regional anunció que a fin de mes de setiembre se estará terminando el expediente de saldo de obra del Hospital Regional de Pucallpa, con ello, el reinicio de esta mega obra en favor de la población.
“Hemos terminado lo que es la constatación física de los seis pabellones, estamos terminando la constatación de los equipos biomédicos y mobiliarios, que están en la ciudad de Lima. Son un total de 22 mil 110 equipos médicos con el que se equipará al hospital”, concluyó.