GOREU y FAP firma convenio para tareas de apoyo y colaboración interinstitucional

Nota de prensa

31 de agosto de 2022 - 6:24 p. m.

Con el objetivo de fortalecer los trabajos de apoyo y colaboración interinstitucional, se suscribió un convenio marco entre el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP), convenio que posteriormente servirá de sustento para la suscripción de acuerdos específicos.

La firma se realizó en la gobernación regional, entre el Gobernador de Ucayali, y el Comandante de Operaciones de la Fuerza Aérea del Perú, Teniente General FAP Rubén Samuel Gambarini Oñath.

En el marco del presente convenio, se buscará hacer realidad la construcción de una base de la FAP en el aeropuerto de Pucallpa, informó el gobernador, para apoyar la conectividad con los pueblos del interior de la región y el traslado de pacientes a los hospitales de Pucallpa.

“Una sede (base de la FAP)” que es muy importante por el gran problema (de conectividad) que tiene Purús, Yurúa, Sepahua, Bolognesi. (Queremos) contar con naves que puedan realizar acciones cívicas, humanitarias y también evacuar pacientes. Eso es lo que hemos pedido siempre y estamos a puertas de ello”, dijo el gobernador.

Agregó, que la infraestructura para las aeronaves será construida por el GOREU. Las gestiones para la trasferencia del terreno de los 22,000 m2, en el aeropuerto se encuentran en curso; incluso la última observación por la presencia de uno de los drenajes del aeropuerto, será subsanado por la entidad regional con un presupuesto de alrededor 600 mil soles. “Ya hemos enviado el documento garantizando que nosotros lo podemos hacer”, señalo la autoridad.

Por su lado, Gambarini Oñath expresó su satisfacción por la suscripción del convenio lo que permitirá el apoyo mutuo de ambas instituciones, en fines específicos para el bienestar y desarrollo socio económico de la región.

Respecto a la construcción de una base aérea en el aeropuerto de Pucallpa, el oficial dijo encontrarse en espera de la recepción del terreno; una vez que el gobierno regional construya la rampa y hangar, destinaran aeronaves livianas y pesadas con lo que podrán operar con libertad al interior de la región, realizando acciones de vuelos cívicos y atenciones aeromédicas.

Finalmente anunció, que del ocho al doce de setiembre llegará a la región Alas de Esperanza, un programa aéreo de ayuda humanitaria que se distribuye entre la población a fin de aliviar sus necesidades, especialmente de quienes viven en situación de pobreza o vulnerabilidad.