Capacitan en periodismo de investigación a comunicadores de la región

Nota de prensa

25 de julio de 2022 - 4:21 p. m.

El periodismo es el arte de recopilar, redactar y difundir información veraz sobre los acontecimientos más relevantes del mundo, contribuyendo así a mantener una sociedad actualizada con los temas coyunturales.

En marco a ello y en aras de fortalecer esta actividad en Ucayali, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú llevó a cabo el día 23 de julio en horas de la mañana, una capacitación del periodismo de investigación, dirigido a todos los comunicadores que ejercen esta profesión y aún estudiantes de comunicaciones.

El taller, fue inaugurado por la vicegobernadora regional de Ucayali, el presidente de la Asociación Nacional de Perú; Walter Reátegui Murrieta y jefe de la Unidad de Investigación del Grupo La República Angel Páez Salcedo, este último ponente de la capacitación. En dicho evento, se realizó un reconocimiento al periodista y escritor ucayalino Walter Pérez Meza, por su invalorable labor que desde hace muchos años viene realizando en la región.

La capacitación tuvo como principal objetivo informar sobre la función de un periodista de investigación, la metodología que se aplica, estrategias, etc. Adicionalmente, también uno de los temas a tratar fue la redacción periodística orientada al periodismo de investigación y la ética periodística.

“Hay un uso inadecuado de las plataformas digitales de profesionales del periodismo como de personas que no precisamente son, ellos recurren a las redes sociales para hacer un ejercicio que no es periodismo. Periodismo es buscar la verdad, independencia, no insultar, no mentir y lo más importante la verificación de los hechos” sostuvo el periodista sanmarquino, Ángel Páez Salcedo.

Al término de la capacitación, los inscritos a esta ponencia obtuvieron un certificado a nombre de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. Finalmente, la vicegobernadora regional de Ucayali, instó a los estudiantes de comunicaciones y periodistas de la región a seguir capacitándose para fortalecer sus capacidades para ejercer con ética esta profesión.