PRIM mejora carretera para interconectar caseríos y campos de producción agrícola
Nota de prensa




22 de julio de 2022 - 7:54 p. m.
Los trabajos de mejoramiento de la carretera quebrada boa, que conecta al caserío Monte Sinai y los campos de producción de palma, cacao, plátano, arroz y otros, avanzan en el distrito de Curimaná. A aproximadamente dos meses de haberse iniciado la obra, la carretera que era angosta, actualmente se encuentra ensanchada, facilitando la circulación de vehículos en ambos sentidos.
El proyecto es ejecutado por el Programa Regional de Infraestructura Multisectorial (PRIM) del Gobierno Regional de Ucayali; además de la ampliación del ancho de la vía, contempla la construcción de cinco alcantarillas, un pontón, cuneteado; relleno de las zonas bajas y enripiado.
“Hemos iniciado con las obras de arte, estamos trabajando intensamente en la construcción de las alcantarillas de concreto armado tipo cajón” informó el responsable de la ejecución del proyecto, Keller Gonzáles Cruz.
El siguiente paso será el relleno de la vía con material nuevo, debido a que gran parte de los cinco kilómetros que se viene interviniendo, presentan zonas bajas lo que hace que en la temporada de invierno se inunden, por las confluencias de varios ríos que existen en la zona.
“Este sector se alaga tremendamente y en épocas de invierno el tránsito es cero, nulo. Se va a rellenar de la plataforma al nivel del subrasante, de 90 a 95 centímetros”, indicó.
La obra, en esta primera etapa, se inicia a la altura del km19+200 de la carretera Neshuya – Curimaná y tiene una extensión de cinco kilómetros; la siguiente fase será de 3+800 kilómetros. Estos más de ochos kilómetros de vía conectará directamente los campos de sembríos de arroz y los caseríos como Libertad, Las Malvinas, Centro Raya, Fátima entre otros.
“Se está trabajando articuladamente sector agrario, sector vial. El PRIM viene cumpliendo su rol protagónico de interconexión. Esta carretera (que estamos mejorando) va ser un gran corredor vial que permitirá minimizar tiempos, sacar los productos (al mercado) de manera oportuna y con menor deterioro”, sostuvo Gonzáles Cruz.
Cabe recordar, que esta zona productiva de palma, cacao, plátano pero principalmente de arroz, se encuentra dentro del proyecto de irrigación de las 19 mil hectáreas, cuyo expediente técnico será elaborado por el Gobierno Regional de Ucayali. Esta carretera en mejoramiento, servirá como medio de trasporte, para que la producción de este lugar salga a los mercados de la región y el país.