Inauguran Telecentro e internet de alta velocidad 4g en Masisea

Nota de prensa

15 de julio de 2022 - 4:59 p. m.

Después de más de 120 años de creación, Masisea, el distrito más antiguo de la región Ucayali, a partir de la fecha, cuenta con internet 4G. La Alianza CR3CE del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), USAID; en articulación con la empresa Internet para Todos (IPT), inauguraron un telecentro que beneficiará a estudiantes, emprendedores, negociantes y pobladores en general de la zona.

El Telecentro Masisea, es el número 40 a nivel nacional; se encuentra ubicado en el frontis de la plaza de armas, implementado con computadoras e internet de alta velocidad. Cuenta con tecnología Open RAN (Radio Access Network), lo que permitirá la expansión de las telecomunicaciones hacia a las zonas rurales, mejorando la interconexión y comunicación con otras regiones del país y el mundo.

La puesta en funcionamiento de esta tecnología se desarrolló el último viernes, con la presencia de la vicegobernadora regional de Ucayali, quien felicitó a las organizaciones y empresas involucradas, por acercar el servicio de internet de alta velocidad, a un distrito fronterizo.

“Gracias al internet 4g (los pobladores) van estar conectados. Esto representa el inicio del desarrollo de este distrito (Masisea), porque sin tecnología, hoy en día no podemos desarrollarnos como pueblo, ni como región”, dijo la vicegobernadora y añadió que otra de la ventajas de esta tecnología es, la inclusión digital para un distrito que quiere salir del atraso.

Participaron también de esta inauguración, la congresista Jenny López, el viceministro de comunicaciones Virgilio Tito Chura, la Directora Ejecutiva de CEDRO, Carmen Masías y representantes de USAID, Internet para Todos, entre otros.

“Usen el Telecentro, no se asusten. Los que no saben todavía de internet aprendan. Miren a la edad que yo tengo, aprendí y sigo aprendiendo. No se detengan, vayan al Telecentro que es de todos y todas: de los apus, de los maestros, de los funcionarios, de los comerciantes”, señaló Masías, directora de CEDRO.