Presentan proyecto para un estilo de vida saludable en estudiantes ucayalinos
Nota de prensa



15 de julio de 2022 - 4:54 p. m.
Debido al estado de emergencia sanitaria que ha venido atravesando Ucayali y el mundo en estos últimos años a raíz del Coronavirus, UNICEF junto a la Asociación Kallpa, presentaron en la región el proyecto “Escuelas que promueven la salud en el marco de la secundaria como experiencia de vida” que también se desarrollará en Loreto y Huancavelica.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de Ana Quiroz coordinadora del mismo, quien dio a conocer que esta estrategia de trabajo es para promover la buena salud en estudiantes de la región, priorizando a cinco Instituciones Educativas como el Trebol, Arenal, José Olaya, Agropecuario y Agropecuario Piloto (Masisea), cada colegio trabajará de manera articulada con los centros de salud Nuevo Paraíso, Dos de Mayo, 9 de octubre y Masisea.
Durante el proceso del proyecto en los colegios, se van a desarrollar actividades de asistencia técnica a directores, docentes, estudiantes y APAFA, el monitoreo para el mantenimiento de condiciones de bioseguridad, la dotación de recursos para mejorar las condiciones de salud de los usuarios (sistemas de purificación de agua, botiquines, etc) e implementar jornadas de socialización y reconocimiento.
Mientras que los puestos de salud deberán cumplir con las capacitaciones y reuniones de promociones, participar en el monitoreo de bioseguridad, apoyar a la I.E. en el diseño de un micro proyecto para la dotación de recursos e identificar las necesidades de los estudiantes, docentes y padres de familia respecto a la salud.
Por otro lado, en la actividad se realizó un taller de socialización entre estudiantes, docentes, directores y padres de familia; para presentar el estilo de vida que lleva cada uno con su salud, escribir lo que esperan para el mejoramiento de sus escuelas y culminaron con el juego de la tela araña donde todos dieron a conocer el compromiso que tienen con su institución para lograr un mismo objetivo.
“La intervención de esta estrategia tendrá un tiempo de duración del 2022 al 2023, observamos el compromiso de todos para trabajar juntos por estilo de vida saludable en los estudiantes adolescentes de Ucayali, pensamos que para el 2025 habrá escuelas con un entorno seguro” agregó la coordinadora del proyecto.