Acuerdan instalar Mesa Técnica para masificación del Gas Natural Vehicular

Nota de prensa

4 de julio de 2022 - 5:04 p. m.

Los dirigentes del sector transporte multimodal, que se encuentran en huelga indefinida, se reunieron con el gobernador regional de Ucayali con la finalidad de exponer su plataforma de lucha. Luego de varios minutos de diálogo acordaron la instalación de una mesa técnica para impulsar la masificación del Gas Natural Vehicular – GNV.

La conformación de la mesa quedó agendada para el próximo lunes 11 a las 9:00 de la mañana en la sede del Gobierno Regional de Ucayali, acto que contará con la presencia del gobernador regional, los dirigentes transportistas, representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, entre otras autoridades.

“Ha sido una mañana fructífera, constructiva para el sector transporte. Estamos pidiendo una mesa técnica para conversar con la empresa Aguaytía Energy y los Transportistas, para ver de qué manera podemos solucionar el problema del GNV”, dijo Julio Díaz Huamán, dirigente trasportista multimodal.

Añadió que, el pedido de su sector, es que el gobierno central elimine los impuestos que encarecen el combustible, y otra, es la masificación del gas vehicular, un recurso natural que cuenta la región; a ello se suma que también tiene la infraestructura (gaseoducto), por lo que es el momento de hacer uso de este combustible, para hacer frente a la crisis económica que golpea a la población, por el alza del petróleo y la gasolina.

Por su lado el director de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales del Gobierno Regional, aseveró que existe una gran voluntad política del gobernador regional, de atender las justas demandas de los transportistas, más aún cuando se beneficiará a la comunidad.

Consideró que, en la mesa técnica que se instalará, se invitará a la empresa Aguaytía Energy y exigirá que suministre un volumen de gas suficiente “para atender la demanda del sector transporte”, con ello se disminuirá de manera considerable el costo del pasaje. Puso como ejemplo que, actualmente un motocarrista paga alrededor de 20 soles por un galón de combustible, con la masificación del GNV, pagará aproximadamente seis soles.

“Se está proponiendo la forma de ver una estrategia, para que la inversión privada sea la que financie una planta de gas natural, para que a partir de ella se pueda distribuir a estaciones de gas natural vehicular, como lo está haciendo el Cusco, (ellos) sin tener gasoducto llevan el gas natural desde Ica”, menciono el director de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales