Convocarán a alcaldes y la Defensoría del Pueblo para fortalecer lucha contra la anemia

Nota de prensa

25 de abril de 2022 - 6:04 p. m.

La anemia es un problema social que afecta a los niños. En los dos últimos años se ha incrementado de manera considerable en la región. Ante esta agudización del problema, la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ucayali, convocó de emergencia a los integrantes del Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia de Ucayali, con la finalidad de adoptar acciones que permitan contrarrestar su avance.

La reunión mixta (presencial y virtual) tuvo poca convocatoria. La ausencia de las autoridades con poder decisión se hizo notar, solo estuvieron presentes sus representantes, lo que generó incomodidad en el funcionario regional, Miguel Romero Carrillo, quien invocó, a que en la próxima reunión participen los alcaldes provinciales y distritales.

La anemia afecta el desarrollo integral del ser humano, principalmente al cerebro. La enfermedad es producida por la ausencia de hierro en la sangre. Los niños que no reciben tratamiento hasta los cinco años tendrán graves secuelas, entre ellos la falta de capacidad de aprendizaje, bajo rendimiento escolar entre otros que comprometerá seriamente su futuro.

Romero Carrillo sostuvo que “reconstruir un puente, reconstruir una carretera se pude hacer” pero no se pueden realizar la reconstrucción de las conexiones neuronales en los niños que tuvieron anemia, por lo que la afectación “es un daño irreversible”.

Debido a este serio problema, los participantes luego de exponer la actual situación de la anemia y desnutrición crónica en Ucayali volvieron a acordar una nueva convocatoria a los alcaldes de la región y demás instituciones involucradas en la lucha contra este flagelo. Del mismo modo acordaron pedir a la Defensoría del Pueblo para que realice el seguimiento y las exhortaciones respetivas a las municipalidades que viene incumpliendo con sus compromisos de lucha contra la anemia, que actualmente afecta a 60 de cada 100 niños de la región.