Presentan resultado de proyecto SAB sobre negocios sin deforestación ni emisión de gases de efecto invernadero

Nota de prensa

22 de abril de 2022 - 6:17 p. m.

El Gobierno Regional de Ucayali – GOREU y el Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT, presentaron la culminación del proyecto "Modelos de negocios para abordar los Motores de Deforestación en el Perú” desarrollado en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional, suscrito en el año 2019.

El proyecto conocido también como SAB (por la abreviatura de su nombre en inglés), permitió desarrollar estratégicas con modelos de negocio libres de deforestación, emisión de gases de efecto invernadero, en las cadenas productivas de palma aceitera y cacao de la región Ucayali, entre los beneficiarios se encuentran los cacaoteros de Curimaná y la empresa OLAMSA.

La vicegobernadora regional, Jessica Navas Sánchez, fue quien lideró la ceremonia de presentación de los resultados del proyecto, que estuvo a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del GOREU. La autoridad agradeció a la cooperación internacional, por el apoyo en la ejecución y culminación del proyecto.

“Nuestro compromiso como gobierno regional, es promover la reforestación, reducir la pobreza a través de los proyectos productivos y disminuir el efecto invernadero”, dijo la autoridad.

Navas Torres, aprovechó el momento para demandar a los cooperantes otro apoyo, esta vez para un corredor agroecológico de 180 hectáreas de palma y cacao en la región, con ello se contribuirá a la reocupación de los bosques.

Este proyecto SAB, forma parte de la Iniciativa Climática Internacional (IKI). El Ministerio Federal Alemán para el Ambiente, la Conservación de la Naturaleza y la Seguridad Nuclear (BMU) apoya esta iniciativa. Asimismo, reúne la experiencia y capacidades de dos áreas de investigación del CIAT: Agroecosistemas y Paisajes Sostenibles (ASL) y Análisis de Políticas (DAPA), dentro del marco del Programa de Investigación de CGIAR en Agua, Tierra y Ecosistemas (WLE).

Finalmente, la Vicegobernadora Regional, invocó a sembrar árboles y promover la lectura. La exhortación lo hizo en virtud al Día de la Madre Tierra y Día del Libro que se celebra el 22 y 23 de abril respectivamente.