GOREU incorpora a población indígena en el Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2030

Nota de prensa

21 de diciembre de 2021 - 9:07 p. m.

Como parte de la política de inclusión social, el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), incorporó a la población indígena en el proceso de actualización del Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) al año 2030, con la finalidad de atender la problemática y las necesidades de este sector de la población.

El Gerente Regional de Pueblos Indígenas del GOREU, John Harold Salcedo Ríos, sostuvo que, en los anteriores planes de desarrollo regional, no se tomaban en cuenta a las poblaciones indígenas, pero en este del 2030, tendrá una participación asegurada.

En esta primera fase de la actualización del PDRC, participó la Organización Regional AIDESEP de Ucayali (ORAU), en representación de los pueblos indígenas de las provincias de Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya y Purús. Uno de los temas propuesto para su incorporación fue la interculturalidad.

La representante de ORAU, Judith Nunca Guimarães, expresó su satisfacción por tomarlos en cuenta en el plan regional donde vienen priorizando temas como la seguridad de los líderes indígenas, además de educación y salud.

Nunta sostuvo que la actual gestión, viene dando más espacio a la participación de la población indígena, la incorporación al plan regional concertado es una muestra de inclusión.

Para la actualización del PDRC al 2030, el Gobierno Regional de Ucayali cuenta con el apoyo de un bloque de entes cooperantes como el proyecto PNUD Paisajes Productivos Sostenibles, Unicef, Earth Innovation Institute, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), la ONG Derecho Ambiente y Recursos Naturales; así como del Ministerio del Ambiente, Ministerio de desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).