GOREU a través de la DIREPRO firma convenio operativo con CARE-PERÚ a favor de mujeres emprendedoras de la región Ucayali

Nota de prensa

26 de julio de 2021 - 12:35 p. m.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son la columna vertebral de la economía ucayalina. Las PYMES aumentan el empleo y reinvierten en las comunidades locales. Sin embargo, las empresas dirigidas por mujeres siguen sin recibir el debido apoyo de los servicios financieros y no financieros.

Las empresas lideradas por mujeres tienen una serie de barreras, como las altas tasas de interés en créditos, los préstamos a muy corto plazo, el escaso acceso a formación empresarial, redes de mercados, uso y acceso de herramientas de soluciones digitales, entre otros.

En ese sentido, la Dirección Regional de la Producción, la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ucayali y la Comisión Americana para las Remesas al Exterior CARE – PERÚ, firmaron un convenio operativo con la finalidad de fortalecer capacidades empresariales, financieras y accesos a créditos para las MyPEs de Ucayali, a través del proyecto IGNITE “Liberando el poder de las mujeres”, que ejecuta CARE-PERÚ.

CARE-PERÚ a través de Ignita busca potenciar el espíritu emprendedor de mujeres y orientarlas al crecimiento financiero, contribuyendo a una economía resiliente e inclusiva.

Por su parte, Cesar Antonio Vásquez Silva, vicepresidente de Comercio de la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ucayali, mencionó la importancia de la labor que realiza la mujer ucayalina hoy en día en el medio empresarial dicho convenio tripártito firmado tiene el objetivo de fortalecer el emprendimiento.

Finalmente, Richar Ferré Rodríguez, director regional de la Producción de Ucayali, destacó el trabajo que viene realizando la Comisión Americana para las Remesas al Exterior (CARE) en busca del empoderamiento de la mujer emprendedora en el Perú y que gracias a este convenio nuestras mujeres ucayalinas no quedaran ajenas a estos beneficios.