Por el bicentenario el GOREU colocó objetos históricos en cápsula del tiempo que será guardada por 100 años

Nota de prensa

21 de julio de 2021 - 11:51 a. m.

El Ministerio de Cultura del Perú creó la "Cápsula del Tiempo del Bicentenario", que busca dejar un legado para los peruanos del futuro mediante la preservación de una serie de objetos colocados en un contenedor especialmente diseñado en acero inoxidable y herméticamente sellado.

En virtud de ello, el Vicegobernador Regional Ángel Gutiérrez presidió la ceremonia histórica de colocación de objetos regionales, en el interior de esta pieza con forma de cántaro de cerámica inca-chimú se colocaron 13 reliquias, basadas en manifestaciones culturales, artísticas, literarias y objetos emblemáticos que representan la interculturalidad, historia de Ucayali, pandemia COVID-19, entre otros.

Una enciclopedia que contiene información sobre la cultura, naturaleza y folklore de la región Ucayali, tinajas de la cultura shipibo conibo, la bandera de Ucayali, un manto bordado con motivos ashéninkas, telares hecho a cintura de algodón nativo, representativo de la cultura Yine, una taricaya tallada en madera de la especie capirona, son sólo algunos de los objetos que, por los próximos 100 años, estarán guardados en una cápsula del tiempo que será colocada en una urna en la plaza de Armas de Pucallpa.

Según relató el Vicegobernador Regional Ángel Gutiérrez, la idea es que de aquí a un siglo los peruanos del "tricentenario" puedan abrir la "Cápsula" y tener a partir de ese momento el testimonio de una época pasada.

A fin de asegurar que los objetos que integran la cápsula se conserven en las mejores condiciones durante el próximo siglo, se convocó los servicios industriales de la empresa PATCOR.

La cápsula del tiempo se realiza en cada región del Perú con motivo del bicentenario de la Independencia.