Coredif propone ampliar régimen aduanero para dar continuidad a obras públicas en zonas fronterizas de Ucayali
Nota de prensaBeneficiará a comunidades de Atalaya, Masisea y Purús





1 de noviembre de 2025 - 11:58 a. m.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico en las zonas de frontera, el gobernador regional de Ucayali lideró la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Regional de Desarrollo Fronterizo e Integración Fronteriza (COREDIF), en la que se debatió la modificación del Decreto Supremo n.° 186-2025-EF y se presentaron los avances en los sectores de educación, salud, medioambiente y seguridad fronteriza, que beneficiarán a diversas comunidades de Atalaya, Masisea y Purús.
El decreto aprueba el Reglamento del Régimen Aduanero Especial de Ingreso de Mercancías Destinadas al Uso Comercial para Consumo en los Distritos de Frontera. En ese marco, el COREDIF propone ampliar este régimen para incluir materiales, equipos y bienes consignados a la ejecución de obras públicas y privadas bajo la modalidad de administración directa o contrato. Además, se han considerado otros elementos, como vestimenta, artículos de higiene y útiles escolares.
La autoridad regional precisó: “Con la aprobación de este nuevo régimen aduanero comenzaremos a implementar servicios de Aduanas en la frontera, para que nuestros comerciantes de Purús y Atalaya puedan acceder a las compras permitidas. Estamos planteando también las reformas para la compra de materiales de construcción, que podrán ser adquiridos a menor costo en la frontera”.
Asimismo, se dieron a conocer los avances de la Mesa Técnica para Salud, Educación, Medioambiente y Seguridad Fronteriza entre Perú y Brasil. Las propuestas abarcan la enseñanza de los idiomas español y portugués, la atención de emergencias transfronterizas por incendios e inundaciones, la preservación de la Amazonía y el combate a la deforestación ilegal, y la cooperación policial contra el narcotráfico y delitos transfronterizos.
A su turno, el director de Cancillería Pucallpa, Raúl Meneses, explicó: “Esta reunión nos permitió plantear una agenda para desarrollar las regiones fronterizas, principalmente en Yurúa, Breu y Purús. Asimismo, debemos marcar una agenda para el tratamiento bilateral de desarrollo con Brasil, que será debatida en el Comité de Frontera Centro, incluyendo a comunidades de la región Ucayali y del estado de Acre”.
En ese contexto, las autoridades acordaron solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria la homologación de horarios que permitan realizar fiscalizaciones de comercio para la habilitación de un paso de frontera con puestos estables de control y vigilancia en estas comunidades.




