Gobierno Regional lideró el tercer Simulacro Nacional Multipeligro en Ucayali
Nota de prensaCon el objetivo de crear una cultura de prevención





14 de octubre de 2025 - 10:31 a. m.
El Gobierno Regional de Ucayali desarrolló el tercer Simulacro Nacional Multipeligro, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), en la Universidad Nacional de Ucayali, con el compromiso de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y crear una cultura de prevención y concientización en la población ucayalina.
Esta actividad liderada por la vicegobernadora regional, contó con la participación del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) que tomó las medidas de plan de acción para desarrollar el simulacro en articulación con las instituciones de primera respuesta como; la Dirección Regional de Salud a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia – SAMU y establecimientos de salud, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, quienes se dividieron en brigadas y cuadrillas para desplazarse en búsqueda y rescate de víctimas hasta el área de conservación. La simulación contó con la participación de 2300 alumnos de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Economía, Administración y Contabilidad.
La vicegobernadora regional, destacó el trabajo articulado de las entidades de primera respuesta y la participación de los estudiantes universitarios, también, presentó los resultados del simulacro. “Este tercer y último simulacro del año, dejó como resultados a 27 fallecidos, 88 personas lesionadas, 13 476 damnificados, 20 214 afectados, 2 centros de salud destruidos, 5 instituciones educativas y 20 246 viviendas destruidas y la obstrucción de las vías de acceso al malecón Puerto Callao de Yarinacocha”.
“Hemos coordinado con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional todos los pormenores de desplazamiento el cual fue liderado por un comandante de Incidente. Este ejercicio es un compromiso ciudadano, para estar preparados ante cualquier tipo de emergencia”, precisó la directora de INDECI, Judith Ramos.
Finalmente, el director del COER destacó el compromiso del Gobierno regional con las instituciones de primera respuesta y la población, subrayando la importancia de fomentar estar una cultura de prevención frente a posibles emergencias reales.