Instituto Tecnológico Público Suiza contará con modernos ambientes para potenciar la formación superior en Ucayali
Nota de prensaLa obra beneficiará a más de 2000 alumnos





13 de octubre de 2025 - 5:19 p. m.
El Gobierno Regional de Ucayali, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, continúa trabajando en beneficio de la población ucayalina mediante la ejecución de obras que impulsan el desarrollo del sector educación. En ese contexto, se viene construyendo la nueva y moderna infraestructura del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Suiza, que beneficiará a más de 2 000 alumnos de once carreras técnicas.
Con esta obra, la actual gestión busca brindar mejores condiciones de aprendizaje y fortalecer la formación profesional de miles de jóvenes ucayalinos, quienes contarán con ambientes óptimos como aulas, laboratorios especializados y talleres de última tecnología. Asimismo, el proyecto incluye un comedor, una biblioteca y una losa deportiva para la recreación y el bienestar estudiantil.
El administrador del contrato, Henry Yacolca, explicó: “Hemos dividido la obra en 22 módulos, que incluyen laboratorios para las carreras de Construcción Civil, Enfermería, Producción Agropecuaria, Administración, entre otras. Dentro de las consideraciones del expediente técnico hemos priorizado las necesidades específicas de cada especialidad, e incorporado áreas como una piscigranja, un laboratorio de estudios de suelos y un sistema BMS para el control y automatización de la nueva infraestructura”.
Por su parte, el residente de obra, Antonio Cueva, informó que el proyecto registra un avance físico del 18 %, y detalló que actualmente se realizan trabajos de levantamiento de tierra, excavaciones, colocación de concreto armado y avance de módulos estructurales.
Finalmente, Yacolca reafirmó el compromiso del Gobierno Regional con el fortalecimiento de la educación superior técnica en la región, destacando que esta obra “ya se perfila como un referente en infraestructura educativa para el desarrollo profesional de los ucayalinos”.