Congreso firma la autógrafa de la ley que declara de interés nacional la construcción del desembarcadero pesquero artesanal de Pucallpa

Nota de prensa
Beneficiará a más de 5000 pescadores artesanales
PESCA
PESCA
PESCA
PESCA
PESCA

26 de setiembre de 2025 - 11:51 a. m.

El gobernador regional de Ucayali y el presidente del Congreso de la República suscribieron la autógrafa de la Ley N.° 8844/2024-CR, que declara de interés nacional la construcción e implementación del desembarcadero pesquero artesanal de Pucallpa. Este proyecto de ley, aprobado el 10 de septiembre de 2025 por la Comisión de Producción del Parlamento, constituye un hito fundamental para viabilizar inversiones en infraestructura pesquera en la región.

La nueva infraestructura beneficiará directamente a más de 5000 pescadores artesanales, quienes registran una extracción anual aproximada de 4000 toneladas de pescado. La iniciativa permitirá modernizar la actividad pesquera, fortalecer la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, cumplir con las normas sanitarias y los estándares de inocuidad, así como agregar valor a la producción, impulsar el comercio local y dinamizar el turismo en la región.

“La firma de esta autógrafa representa un paso fundamental para el desarrollo de la región. Está enfocada en beneficiar directamente a los pescadores y, sobre todo, a los consumidores. Su aprobación por unanimidad demuestra el consenso político en favor del sector pesquero. Esta medida permitirá mejorar las condiciones de trabajo y tendrá un impacto directo en la economía local y regional”, señaló el presidente del Congreso.

Por su parte, el gobernador regional de Ucayali destacó: “Nuestros pescadores tradicionales, cuya principal fuente de sustento es el pescado de agua dulce, como el paiche y la doncella, necesitaban con urgencia un desembarcadero formal. Esta autógrafa responde a una necesidad histórica. Desde el Gobierno Regional trabajaremos de manera articulada con la Dirección Regional de la Producción para impulsar la formalización y el fortalecimiento del sector”.