Comando Operacional del Ucayali organiza retreta en el marco del Día de las Fuerzas Armadas del Perú

Nota de prensa
Ceremonia y desfile se realizarán el 24 de septiembre
MARINA
MARINA
MARINA
MARINA
MARINA

22 de setiembre de 2025 - 8:28 p. m.

El Comando Operacional del Ucayali (COU) de las Fuerzas Armadas realizó una retreta en la Plaza 9 de Octubre, en el marco del Día de las Fuerzas Armadas que se conmemora cada 24 de septiembre a nivel nacional. En ese contexto, el Teniente I Jack Benzaquen del componente naval del COU, reiteró la invitación a la población para presenciar de la ceremonia protocolar y desfile militar, que se llevará a cabo desde las 8:00 a. m.

Dicha actividad permite resaltar la presencia de las Fuerzas Armadas en la región, además, destaca las acciones que realizan en beneficio de la población ucayalina, a través de la Marina de Guerra, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional del Perú. El COU también se desempeña en la lucha contra actos ilícitos, así como el apoyo a la gestión de desastres naturales y la contribución al desarrollo local.

“Como componente naval manejamos las plataformas itinerantes de acción social Curaray, Río Ucayali I y Río Ucayali II, que navegan por las riberas de los ríos llevando diversos servicios del Estado a las zonas alejadas. También luchamos contra la minería ilegal, y realizamos diversas acciones cívicas a favor de la comunidad”, explicó Benzaquen.

A su turno el teniente de ingeniería Mitma Torres, del Comando de Asentamiento Rural, agregó: “Dentro de nuestras funciones en el Ejército, cumplimos un rol fundamental en la gestión de riesgo de desastres, así como la prevención y apoyo en situación de emergencias. Del mismo modo reitero la inivtación a toda la población a esta actividad en el marco del Día de las Fuerzas Armadas que se conmemora el 24 de septiembre”.

“La Fuerza Aérea del Perú apoya al desarrollo nacional impulsando el programa de alimentación escolar Wasi Mikuna y otras actividades en base al requerimiento de la Nación. En coordinación con diversos entes del Estado también hemos iniciado con los vuelos cívicos denominados Alas de Esperanza que nos permite llevar ayuda humanitaria a zonas alejadas como Puerto Esperanza, en Ucayali”, informó el Capitán FAP Franz Coronel, del Ala Aérea N.° 4.

Finalmente, el suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú, Omar Gamarra, destacó la labor de la institución para garantizar la seguridad de la comunidad. “Desde la PNP estamos comprometidos con la prevención de delitos y faltas y el cumplimiento de las leyes dentro del ámbito público”.