Ucayali celebra creación del Comité Amazónico Centro en Brasilia
Nota de prensaTras años de espera



18 de setiembre de 2025 - 9:46 p. m.
El gobernador de Ucayali, Manuel Gambini, participó este 17 de septiembre en la VIII Reunión de la Comisión Viceministerial de Integración Fronteriza Perú–Brasil, realizada en el Palacio de Itamaraty en Brasilia. En el marco de este encuentro se oficializó la creación del Comité Amazónico Centro de Integración Fronteriza, integrado por el departamento de Ucayali y el estado de Acre, un espacio largamente esperado por la región.
El acto diplomático estuvo encabezado por la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, María Laura da Rocha, y contó con la presencia del viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Félix Denegri, y el embajador del Perú en Brasil, Rómulo Acurio. A través del intercambio de notas entre ambas cancillerías se formalizó este comité, que trabajará en los ejes de comercio, salud, medio ambiente, navegabilidad y pueblos indígenas.
El gobernador Gambini destacó que este logro llega después de más de dos décadas de gestiones, y recordó que incluso hubo periodos de desinterés, como ocurrió durante la gestión del ex presidente regional Jorge Velásquez Portocarrero, cuando Ucayali quedó al margen de la agenda binacional. “Hoy la región más joven del Perú recupera un espacio estratégico que nunca debió perder”, sostuvo.
Durante la reunión, se subrayó la urgencia de enfrentar las economías ilegales que golpean la frontera: minería informal, narcotráfico, tala indiscriminada y trata de personas. El Comité Centro permitirá articular acciones bilaterales con participación de la sociedad civil y el sector privado, fortaleciendo la seguridad y la gobernanza en la región amazónica.
El Comité Amazónico Centro permitirá concretar proyectos de alto impacto como los vuelos transfronterizos Cruzeiro do Sul–Pucallpa, el fortalecimiento del transporte fluvial vinculado al megapuerto de Chancay y la inclusión de Ucayali en el plan ferroviario amazónico. Estas iniciativas beneficiarán directamente a las provincias y comunidades de Purús, Alto Tamaya, Puerto Putaya y Yuruá, que requieren mejores condiciones de conectividad y servicios.
Ese mismo día, el gobernador Gambini recibió el saludo del Senado Federal del Brasil en Plenario, donde el senador Sérgio Petecão registró oficialmente su visita y resaltó la importancia de los acuerdos alcanzados. También lo saludaron el senador Esperidião Amin y el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, en una muestra de respaldo político al proceso de integración binacional.