GORE Ucayali promueve la prevención del suicidio a través de sus centros comunitarios de salud mental

Nota de prensa
En el marco del “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”
CENTROS
CENTROS
CENTROS

10 de setiembre de 2025 - 3:27 p. m.

En el marco del “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, que se conmemora cada 10 de septiembre, el Gobierno Regional de Ucayali invoca a la ciudadanía a acudir al centro comunitario de salud mental más cercano ante sentimientos de tristeza profunda, desesperanza o pensamientos de autolesión. Actualmente, la región cuenta con seis centros comunitarios distribuidos en las provincias de Atalaya, Coronel Portillo y Padre Abad.

En la provincia de Coronel Portillo funcionan cuatro centros: en el distrito de Manantay, los Centros Comunitarios Próceres de la Independencia y Nuevo Amanecer; y en Callería, los Centros Comunitarios May Ushin (ubicado dentro de la Universidad Nacional de Ucayali) y Bena Manatí.

En el distrito de Irazola (Padre Abad) se ubica un centro comunitario que atiende a la población de esta provincia. Asimismo, en la provincia de Atalaya, se encuentra el centro comunitario de salud mental de Raimondi, considerado el primero del país con pertinencia cultural, lo que marca un hito en la atención en salud mental al respetar y valorar la diversidad cultural de nuestros pueblos.

Estos centros brindan atención especializada en psicología, psiquiatría, terapia ocupacional y consejería, apoyando a quienes atraviesan momentos difíciles. El acceso a los servicios es gratuito, presentando únicamente el Seguro Integral de Salud (SIS).

La gerenta regional de Desarrollo Social, Rocío Villavicencio, junto al director regional de Salud, Patrich Pantoja, vienen impulsando el fortalecimiento de estos espacios, que hoy representan una prioridad para garantizar el bienestar integral de la población ucayalina.

“En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, es importante decirle a la población —niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores— que siempre existe una salida ante cualquier dificultad, y que lo más importante es buscar ayuda profesional”, señaló Villavicencio.

Cabe precisar que el Ministerio de Salud (Minsa) también pone a disposición de la ciudadanía la Línea 113, opción 5, un servicio gratuito de orientación en salud mental y apoyo psicológico para recibir consejería profesional sobre temas como ansiedad, depresión, estrés, entre otros.