Campoverde: GORE Ucayali construirá moderno y renovado Centro Médico en el caserío Nueva Esperanza
Nota de prensaCon una inversión de S/4 636 471.89





3 de setiembre de 2025 - 4:59 p. m.
Cumpliendo con el compromiso de la actual gestión por mejorar la calidad de atención y servicios en salud, el Gobierno Regional de Ucayali ejecutará la obra de mejoramiento del nuevo Centro Médico Nueva Esperanza, situado en el distrito de Campoverde, en la provincia de Coronel Portillo, con una inversión de S/4 636 471.89. La nueva infraestructura, así como los equipos biomédicos y el mobiliario clínico, beneficiarán a más de 1500 personas. La ceremonia de colocación de primera piedra e inicio de obra estuvo presidida por la vicegobernadora regional Jenny Reyna.
“Estamos priorizando esta atención porque la salud es primordial para la población. Nueva Esperanza no podía quedarse atrás, por eso estamos trabajando para cumplir los compromisos del señor gobernador. También vamos a mejorar la calidad de atención con nuevo personal médico y estamos realizando las gestiones para cubrir esta necesidad de la población”, afirmó Reyna.
Dicha obra comprende la construcción y equipamiento de cinco módulos con consultorio obstétrico, consultorio externo y CRED, sala de inmunizaciones, tópico, teleconsultorio, farmacia y ambientes complementarios; así como una casa de residencia para el personal; una caseta de bombeo con sistema de cloración; un tanque elevado; y un grupo electrógeno, además de cerco perimétrico, rampas, veredas, áreas verdes y patio de maniobras.
Por su parte, Albert Cárdenas, agente municipal de Nueva Esperanza, mencionó: “Quiero agradecer al Gobierno regional por esta importante obra que se va a ejecutar aquí en el caserío Nueva Esperanza. Estaremos tocando las puertas del gobierno regional para solicitar más obras en beneficio de nuestra población. Como comunidad expresamos nuestro agradecimiento a las autoridades”.
Asimismo, la jefa del Centro Médico Nueva Esperanza, Verónica Gonzales, explicó que será de gran beneficio no solo para la población de Nueva Esperanza, sino de los caseríos aledaños, considerando que se encuentra en el límite entre Ucayali y Huánuco, y debido a las condiciones actuales del establecimiento, la población debe trasladarse hasta otra región para ser atendida.