GORE Ucayali y Marina de Guerra firman adenda que permitirá realizar estudio hidromorfológico en el sector Parahuashá

Nota de prensa
Estudios iniciarán el 15 de agosto
MARINA
MARINA

2 de agosto de 2025 - 9:19 a. m.

El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, junto al director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (MGP), contralmirante AP Jorge Vizcarra, suscribieron la adenda del convenio marco entre el GORE Ucayali y la MGP, que permitirá desarrollar los estudios hidromorfológios en el sector de Parahuashá, ubicado en el distrito de Callería, en la provincia de Coronel Portillo, ante la amenaza latente del rompimiento del meandro en la próxima creciente del río Ucayali.

Gambini precisó que, como parte de la adenda suscrita, el Gobierno Regional de Ucayali asumirá los costos logísticos para que profesionales capacitados del Servicio de Hidrología y Navegación de la Amazonía, con sede en la ciudad de Iquitos, arriben a la ciudad de Pucallpa para iniciar con los trabajos.

Por su parte, el contralmirante AP Jorge Vizcarra, precisó que los estudios se desarrollaran en dos etapas. La primera iniciara el 15 de agosto, y contempla evaluaciones de barimetría, topografía, granulometría y medida de corrientes -mediante aforos- que arrojarán resultados que serán ingresados a un sistema de modelos numéricos, lo cual permitirá conocer el estado real de la amenaza de erosión o una posible sedimentación del río Ucayali en la zona del meandro del sector Parahuashá. La segunda etapa será durante la temporada de creciente del río.

“Como Marina de Guerra estamos comprometidos en poder desarrollar un trabajo serio y profesional, no venimos a improvisar. Tenemos el corazón rojiblanco, tenemos el corazón verde de la Amazonía, y queremos ayudar en el desarrollo de Ucayali y con el trabajo que vamos a realizar vamos a progresar más”, sostuvo Vizcarra.

Asimismo, resaltó la importancia de la presencia del contralmirante AP Diego Gago, actual comandante de la IV Zona Naval y especialista en hidrología en nuestra región, pues su experiencia será clave al momento del desarrollo de los estudios. Finalmente, Gambini anunció que, el jueves 7 del presente mes, junto a otras autoridades de la región, sustentará el pedido de declaratoria de emergencia del sector Parahuashá ante la Presidencia de Consejo de Ministros en la ciudad de Lima.