Velo de la Novia: con la presentación del nuevo ACR, el GORE Ucayali protegerá más de 300 000 hectáreas de bosques

Nota de prensa
Apoyo del Sernanp fue fundamental
ACR Velo de la Novia
ACR Velo de la Novia
ACR Velo de la Novia
ACR Velo de la Novia
ACR Velo de la Novia

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

28 de julio de 2025 - 12:23 p. m.

El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, y el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto, presidieron la ceremonia de presentación del Velo de la Novia como Área de Conservación Regional (ACR), situada en el distrito de Boquerón, provincia de Padre Abad. Esta ACR abarca 14 399 hectáreas de bosques con una notable biodiversidad de flora y fauna, que serán protegidas por el Gobierno Regional de Ucayali.

Tras la aprobación del Decreto Supremo n.º 011-2025-MINAM, emitido por el Ministerio del Ambiente, Ucayali suma su tercer Área de Conservación Regional, después del ACR Imiría (135 737 hectáreas) y del ACR Comunal Alto Tamaya - Abujao (150 010 hectáreas). Con este nuevo logro, el Gobierno Regional protegerá y administrará un total de 300 146 hectáreas de bosques.

El ACR Velo de la Novia alberga 46 especies de flora, 29 de mamíferos, 26 de aves, 11 de reptiles y 15 de peces. Entre sus principales objetivos figuran la protección de ecosistemas frágiles y especies endémicas, la provisión de servicios ecosistémicos, así como el impulso del ecoturismo y el desarrollo sostenible en la región.

“Felicitamos al Gobierno Regional por este paso importante que nos permitirá coordinar todas las actividades a favor de la protección de este ACR”, expresó Nieto. Y agregó: “Este es un acto trascendental, ya que la creación del ACR fue una propuesta del propio Gobierno Regional, y sus recursos serán administrados por la institución”.

La iniciativa comenzó en 2016, bajo la gestión directa del Gobierno Regional a través de la Autoridad Regional Ambiental, y contó con el apoyo del Sernanp, de Naturaleza y Cultura Internacional y del proyecto Paisajes Productivos Sostenibles del Minam. Además, permitirá conservar los bosques de yungas peruanas, contribuir a la lucha contra el cambio climático y promover el uso sostenible de los recursos naturales.

“Estamos agradecidos por el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional y de Sernanp, que ha sido fundamental en todo el proceso de creación. Hoy, el presidente ejecutivo de Sernanp ha anunciado que se invertirán 700 000 euros para el cuidado y conservación de las áreas de conservación regional. Solo trabajando juntos lograremos mantener este importante espacio natural”, aseguró Gambini.