Gobernador Gambini: “Debemos contribuir y convertir al Perú en un país agroexportador”
Nota de prensaSe deben impulsar los bonos de carbono




17 de julio de 2025 - 10:38 a. m.
En el marco del VIII Consejo de Estado Regional, realizado en la ciudad de Iquitos, el gobernador regional de Ucayali y presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, Manuel Gambini, subrayó la urgente necesidad de elaborar planes estratégicos de desarrollo amazónico y fortalecer políticas públicas orientadas a potenciar los recursos de la Amazonía peruana.
Gambini reafirmó la importancia de establecer estrategias de reforestación que abarquen miles de hectáreas y promover la agroexportación de productos regionales. Agregó que, junto con ello, se debe impulsar una mayor autonomía para los gobiernos regionales en la firma de acuerdos internacionales, especialmente en prestaciones de servicios ambientales y bonos de carbono, y así, ser beneficiados con los fondos disponibles en organismos extranjeros.
“Tenemos 12 000 000 de hectáreas deforestadas, pero podemos rediseñar las políticas de actividades económicas y desde la Amazonía peruana podemos contribuir y convertir al Perú en un país agroexportador”, expuso.
Asimismo, se refirió sobre la inversión de S/24 000 000 000 del gobierno peruano a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en la costa del país. El gobernador, aseguró que si parte de ese presupuesto se invirtiera en la selva, se podrían impulsar actividades económicas que consideren plantaciones sostenibles y amigables con el medio ambiente.
“Apostemos por la palma aceitera, el cacao, el café, en la infraestructura de arroz bajo riego. Así vamos a contribuir con el desarrollo del país”, aseguró.
La autoridad regional destacó que el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunciara que en agosto próximo se iniciarán los estudios para determinar el trazo y factibilidad del tren que conectará Pucallpa con la costa peruana, que colocará a nuestra región en un lugar expectante.
“Hay buenas perspectivas desde el sector privado para la inversión. Cuando tengamos infraestructura vial, férrea y aérea haremos de la Amazonía una potencia”, finalizó.