Gobierno regional y Fuerza Aérea promueven capacitaciones para prevenir incendios forestales en Ucayali

Nota de prensa
Jornadas se llevarán a cabo del 23 al 27 de junio
INCENDIO
INCENDIO
INCENDIO
INCENDIO

12 de junio de 2025 - 5:27 p. m.

Ante la situación registrada en la región en 2024, producto de los incendios forestales, en los que más de 17 000 hectáreas de tierra fueron consumidas por el fuego, el jefe del Estado Mayor del Ala Aérea N°. 4, coronel FAP Edward Mirez, informó que la Fuerza Aérea realizará una capacitación orientada en el fortalecimiento de las acciones preventivas contra incendios forestales y, en coordinación con diversas instituciones, se están generando acuerdos para mitigar las consecuencias que afecten a la ciudadanía, así como a la flora y fauna en Ucayali.

Esta capacitación contará con la participación de los miembros de las Fuerzas Armadas y bomberos. En ese marco, se establecerán estrategias que permitan identificar los focos de calor y las principales zonas críticas durante la temporada de incendios, que iniciaría a mediados de agosto, según estudios. Asimismo, se harán los esfuerzos necesarios para mantener informada a la población sobre las acciones que deben tomar ante una posible situación de riesgo.

La vicegobernadora regional de Ucayali, Jenny Reyna, explicó que “es necesario que la población esté preparada y sepan como apoyar a los especialistas, en cuanto a las acciones que se deben tomar para enfrentar los incendios forestales”. Y agregó: “Defensa civil es tarea de todos, por ello, también realizaremos capacitaciones en diversas instituciones educativas y entidades del Estado”.

El Gobierno Regional de Ucayali, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), se encarga del registro de las zonas afectadas en situaciones como las lluvias e inundaciones, y los incendios forestales.

En ese contexto, el director del COER, Ángel Arévalo, afirmó que “hay un trabajo en marcha, desde 2024, para la identificación y registro de zonas afectadas y, con el apoyo de la Fuerza Aérea, se podrá cubrir el factor logístico, mediante el uso de helicópteros para sobrevuelos y entrega de ayuda humanitaria, en caso de ser necesario”.