Gobernador Gambini reconoce a la Institución Educativa n.° 65065 - Nueva Tunuya por logros en materia educativa
Nota de prensaEstudiantes de cuarto grado destacaron en la ENLA





5 de mayo de 2025 - 8:32 a. m.
Luego de obtener resultados satisfactorios en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) del 2024, el Gobierno regional realizó un reconocimiento a los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa n.° 65065 – Nueva Tunuya, situada en el distrito Campo Verde. El gobernador Manuel Gambini hizo entrega de regalos a estudiantes y docentes.
Durante la ceremonia, los niños recibieron mochilas, relojes y tomatodos. Asimismo, se entregó una laptop a la docente María Aching, quien asumió el reto de preparar a los estudiantes para la evaluación. Acto seguido, se obsequió un proyector que será usado para fines educativos en la institución.
El director del colegio Alexander Orbe recibió de manos del gobernador el reconocimiento nacional del ministro de Educación, Morgan Quero, quien destacó el logro obtenido por los estudiantes, tras alcanzar un 40 % en comprensión lectora y 53.3 % en matemática. Con estos resultados, Ucayali se ubica en el puesto 21 en materia educativa, por encima de Loreto, San Martín y Tumbes.
“Estamos muy felices porque, después de 17 años, hemos logrado superar a regiones como Loreto y San Martín. Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto del Gobierno regional y el sector educación. Destacamos el compromiso de Nora Delgado, de los directores de las UGEL y de los maestros de la región”, afirmó Gambini.
“En la actual gestión hemos desarrollado estrategias pedagógicas como Primaria Avanza y Secundaria Avanza. Con ambas medidas, incrementamos el nivel de preparación para las pruebas nacionales y desarrollamos las habilidades socioemocionales de los niños y padres de familia. Por ello, agradecemos la voluntad política de nuestro gobernador”, expresó Nora Delgado, directora regional de Educación.
También se destacó el trabajo articulado con el sector salud, sobre todo por las estrategias que sigue llevando a cabo la actual gestión en reducción de índices de anemia infantil que, en 2024, logró disminuir en 11.2 %.
“En esta gestión hemos impulsado estrategias que nos han permitido reducir en un 6.4 % el índice de anemia en el primer año de gestión, y 4.8 % en el segundo año. Esto nos ha permitido subir del penúltimo lugar hasta el puesto 20. Seguiremos trabajando con las direcciones de Salud, de Educación y de Trabajo, respectivamente”, aseguró Rocío Villavicencio, gerenta regional de Desarrollo Social.