Gobierno regional y Minsa establecen hoja de ruta para reducir el porcentaje de prevalencia de anemia en Ucayali
Nota de prensaEn 2024, la cifra disminuyó en un 4.8 %





8 de abril de 2025 - 8:22 a. m.
El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, y el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Eric Peña, presentaron los lineamientos para la gestión de inversiones en salud, de acuerdo al plan multisectorial de prevención y reducción de la anemia maternoinfantil, mediante el mecanismo obras por impuestos.
Durante la reunión, se elaboró la hoja de ruta con la que se podrá elegir las Redes Integradas de Salud para implementar proyectos de inversión en el sector, ligados a la lucha contra la anemia, así como el diagnóstico y tratamiento, monitoreo y seguimiento, y la prevención y promoción.
Esto permitirá elaborar proyectos de inversión con enfoque en la optimización para la adquisición del laboratorio de atención móvil, vía fluvial y terrestre, así como la reposición, optimización y rehabilitación de los laboratorios I-3 y I-4. También se han considerado los establecimientos de salud del primer nivel de atención y los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal.
“Esta propuesta se viene trabajando desde el 2024, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas. Es una oportunidad importante para acercar los servicios de salud a la población y reducir el porcentaje de prevalencia de anemia en los niños”, dijo Peña.
De acuerdo a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, en 2024 se ha logrado disminuir en un 4.8 % los índices de anemia en Ucayali, a través de la creación de políticas regionales, planes de prevención y atención, y sistemas de monitoreo. En ese mismo año, 697 niños y niñas se recuperaron de la anemia.
A la fecha, se ha priorizado la atención a mujeres gestantes y niños con anemia, en 22 establecimientos de salud en las provincias de Atalaya, Coronel Portillo y Padre Abad. Los especialistas de la salud detectaron algunos determinantes asociados como la anemia durante la gestación, nivel educativo de la madre, índice de riqueza y lugar de residencia, así como el suministro de agua y la instalación sanitaria.
“Hemos logrado disminuir la anemia en un 11.2 % en los últimos dos años de gestión, todo gracias al trabajo realizado con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Los gobiernos locales también juegan un papel crucial en la lucha contra la anemia”, afirmó Rocío Villavicencio, gerenta regional de Desarrollo Social.