Los BAP Curaray y Río Ucayali I zarpan con dirección a Atalaya y Coronel Portillo para llevar los servicios gratuitos del Estado
Nota de prensaSe atenderá a 15 000 personas de 49 comunidades





5 de marzo de 2025 - 5:01 p. m.
Con el objetivo de acercar los servicios gratuitos del Estado a las zonas ribereñas de la región, las plataformas itinerantes de acción social (PIAS), BAP Curaray y Río Ucayali I, navegarán por las provincias de Atalaya y Coronel Portillo durante 31 días. En esta primera campaña, de las cuatro que se realizarán este año, se busca beneficiar a 15 000 personas de 49 localidades de las comunidades asháninkas y shipibo-konibo. Y se espera que la cifra anual sobrepase el 1 000 000 de atenciones multisectoriales.
El BAP Curaray llegará a 28 comunidades de los distritos de Callería, Iparía, Manantay, Masisea y Yarinacocha, situados en la provincia de Coronel Portillo. Mientras que el BAP Río Ucayali I llegará a otros 21 puntos localizados en los distritos de Raimondi y Tahuanía. Ambas embarcaciones contarán con el apoyo de un intérprete de lenguas para mejorar la calidad de los servicios.
En materia de servicio social, se ofrecerán atenciones en medicina general y específica, como odontología, prevención del cáncer y asistencia a gestantes, al igual que trámites y entregas de DNI, afiliación al SIS, asesoría legal, acompañamiento pedagógico y servicios digitales.
“El BAP Río Ucayali I y el BAP Curaray llegan con los mismos servicios. Sin embargo, el primero, al ser relativamente nuevo, cuenta con mejor tecnología y servicios de telemedicina, lo que facilita el acceso a diagnósticos de otros especialistas por su conexión con el hospital naval y el Ministerio de Salud”, explicó el contralmirante Diego Gago, jefe de la IV Zona Naval.
“En caso del BAP Río Ucayali I, se cuenta con una pequeña embarcación para casos de emergencia, lo que facilitará el traslado de los pobladores hacia el buque y así atenderlos adecuadamente”, agregó la vicegobernadora Jenny Reyna.