Informe del Getram pone en evidencia la necesidad de declarar en emergencia al sector Parahuasha por cambios en su cauce
Nota de prensaAlarmante e inusual crecimiento del río Ucayali





27 de febrero de 2025 - 12:18 p. m.
Durante la segunda sesión técnica extraordinaria del 2025 del Getram, los especialistas de la Autoridad Administrativa del Agua, órgano adscrito a la ANA, dieron a conocer el informe actual sobre la situación del meandro del río Ucayali en el sector Parahuasha, y, de ese modo, seguir exigiendo el estado de emergencia necesario al Ejecutivo para afrontar el aumento en su caudal.
De acuerdo a la información emitida por Santos Núñez, secretario técnico del Getram, el nivel del río presenta un crecimiento de 147.3 metros sobre el nivel del mar, cifra que no se registraba desde hace más de diez 10 años.
Asimismo, el ancho del meandro en el sector Parahuasha, cuya longitud actual es de 1215 kilómetros, presenta, aproximadamente, una reducción anual de 0.32 kilómetros. Por ello, resulta necesario declarar en estado de emergencia la zona, y así ejecutar planes de acción que permitan mitigar los daños provocados en caso de un desborde del río Ucayali.
“Nuestra prioridad, en este momento, es lograr el estado de emergencia. Estamos en proceso de corrección de observaciones y actualización de daños en el Sinpad para proceder con la solicitud. Existen otras dificultades, como las inundaciones, que ya están siendo atendidas en las provincias afectadas”, afirmó Gambini.
A su turno, Judith Ramos, jefa del Indeci en Ucayali, indicó que estas gestiones se vienen realizando con mayor fuerza desde 2024 en conjunto con las autoridades provinciales y distritales.
“Ante el posible rompimiento del meandro del Parahuasha, se verían afectadas alrededor de 5000 familias en los sectores de Pacacocha y La Hoyada. El objetivo es aminorar el impacto socioeconómico”, advirtió Ramos.




