Comité Regional de Seguridad Ciudadana comienza a ejecutar 13 medidas claves para combatir la delincuencia en Ucayali
Nota de prensaGambini exige el traslado de 100 policías más a Ucayali





25 de febrero de 2025 - 8:30 a. m.
Frente al incremento de la ola delincuencial registrada en las últimas semanas, el gobernador Manuel Gambini convocó a los miembros del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) a una reunión de emergencia, el sábado 22 de febrero. Como resultado, ya se comenzaron a ejecutar las primeras medidas de las 13 que el Gobierno regional impulsará hasta disminuir los índices negativos en materia de seguridad ciudadana.
Gambini, en ese contexto, anunció que ha reiterado un pedido urgente al Ministerio del Interior para que se trasladen a Ucayali 100 policías más, adicionales al grupo de 201 efectivos policiales que llegaron en 2024.
Asimismo, contó que oficializó la solicitud para la creación de la unidad ejecutora de la Región Policial Ucayali que, en la actualidad, pertenece a la región Huánuco, y así garantizar la independencia económica necesaria para hacerle frente a la delincuencia.
“Hemos presentado un documento al Ministerio del Interior para exigir, nuevamente, la creación de la unidad ejecutora para la Región Policial Ucayali. Queremos independizarnos de Huánuco y garantizar la compra rápida de diversos recursos, como combustible y llantas. Y le recordamos al ministro Juan Santiváñez su compromiso de enviar 100 policías más a la región”, dijo el gobernador.
Como parte de los acuerdos pactados por el Coresec, el gobernador hizo entrega de cuatro nuevas camionetas que ya se encuentran en poder de la Región Policial Ucayali. Los vehículos serán distribuidos entre la División de Investigación Criminal (Divincri) y la Oficina Regional de Inteligencia (ORI), y permitirán realizar las pesquisas para contener la ola delincuencial.
Además, Gambini presentó ante la Municipalidad de Coronel Portillo la solicitud para que se debata y apruebe una ordenanza municipal que prohíba, por ejemplo, el uso de pasamontañas que cubran el rostro de los delincuentes motorizados y así identificarlos con precisión y celeridad.
“Tenemos una amplia agenda por cumplir en el marco de la seguridad ciudadana. Trabajaremos activamente con la Policía y las municipalidades para garantizar la tranquilidad de la población”, agregó Gambini.
Asimismo, se entregarán 60 chalecos antibalas para operativos de alto riesgo, se habilitará una línea móvil de uso exclusivo en materia de recepción de denuncias y se implementará un sistema de recompensas que permitirá incentivar la colaboración de la población en la lucha contra la delincuencia.
Se anunció, en ese marco, la reactivación de la operación Retiro Seguro, orientada a prevenir incidentes, así como el reforzamiento de los puestos de auxilio rápido (PAR).
El resto de medidas consiste en la adquisición de un lote de motocicletas, ambulancias y radios que permitan optimizar las labores de vigilancia y respuesta inmediata. Además, se creará un registro obligatorio de ciudadanos extranjeros en la región, en coordinación con la Policía, Migraciones y la Fiscalía.
Y, a largo plazo, se solicitará la construcción e implementación de un laboratorio de criminalística para mejorar las investigaciones y el procesamiento de pruebas. Del mismo modo, se impulsará la recuperación de espacios públicos y se propondrá declarar el estado de emergencia regional, por 15 días, por el incremento de la delincuencia.




