Gobernador Gambini y jefe del INEI suscriben convenio de cooperación para la realización del censo nacional 2025
Nota de prensaSe ejecutaría desde el segundo semestre del año





18 de febrero de 2025 - 2:58 p. m.
El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, y el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, firmaron el Convenio de Cooperación Interinstitucional y Apoyo a los Censos Nacionales 2025, para realizar los diferentes tipos de registro ciudadano: decimotercero de población, octavo de vivienda y cuarto de comunidades indígenas.
Lo innovador, de acuerdo al INEI, será el uso de herramientas digitales para optimizar el proceso de recolección de datos en sus hogares. Y 639 ucayalinos conformarán el personal operativo para el desarrollo de los censos en el departamento. Se espera ejecutar el censo nacional durante el segundo semestre del 2025.
El proceso censal tiene como objetivo actualizar los datos demográficos, económicos y sociales de los ciudadanos y el empadronamiento de sus viviendas para, por ejemplo, el diseño de políticas públicas, asignación de recursos e identificación de poblaciones vulnerables.
Durante la reunión se anunciaron los cambios metodológicos que el INEI adoptará a partir de este año: censo de derecho para residencia habitual, ampliación del periodo de recolección de datos a tres meses, imágenes satelitales y actualización cartográfica en línea, así como la capacitación virtual y presencial de 40 000 funcionarios censales, uso intensivo de registros administrativos (Reniec, Onpe y Sunat) y el censo en línea.
“Es importante el apoyo de todos los ciudadanos para poder determinar la cantidad total de población que existe actualmente en la región. Eso facilitará la toma de decisiones de los decisores de política en temas relacionados al gasto público”, detalló Gambini.
El apoyo del Gobierno regional es fundamental para fortalecer la difusión de estas actividades y facilitar la implementación de las oficinas censales con infraestructura y mobiliario, y así realizar la capacitación y operación de campo.
De acuerdo a los resultados de la actualización cartográfica y registro de viviendas, hasta el 31 de diciembre de 2024, se registraron 136 zonas censales, 1216 centros poblados, 12 877 manzanas censales y 224 849 viviendas registradas en la región.