Shunto de obras: Gobernador Gambini anuncia inauguración de la carretera Neshuya-Curimaná para inicios del 2025

Nota de prensa
Monto de inversión supera los S/250 000 000
NESHUYA CURIMANA
NESHUYA CURIMANA
NESHUYA CURIMANA
NESHUYA CURIMANA
NESHUYA CURIMANA

11 de diciembre de 2024 - 8:16 a. m.

Luego de recorrer los 34 kilómetros de longitud de la carretera Neshuya-Curimaná, que se encuentra en la última etapa del levantamiento de observaciones, el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, informó que la megaobra de infraestructura vial será inaugurada a inicios del 2025. Los alcaldes distritales de la provincia de Padre Abad y diversos dirigentes, quienes acompañaron a Gambini para supervisar los trabajos, celebraron el anuncio.

“Siempre buscamos escuchar a todos los actores involucrados. En esta oportunidad, a los alcaldes de la localidad y a los representantes del frente de defensa de la zona para que nos hagan llegar sus observaciones, y así subsanarlas con eficiencia”, explicó Gambini.

La carretera Neshuya-Curimaná era una de las 33 obras paralizadas que el gobernador Gambini encontró, en 2023, a pocos días de haber asumido el cargo. Y que luego de una serie de gestiones ante el Ejecutivo, logró destrabar en beneficio de la comunidad ucayalina, sobre todo del sector agrícola.

La alcaldesa de Neshuya, Wilma Cabrera, precisó que los más de 7500 habitantes del distrito, una vez culminada la obra, podrán hacer uso de la nueva infraestructura vial que traerá consigo desarrollo al distrito, creado hace nueve años.

“En temporada de lluvia, era muy complicado transitar por esta carretera, más aún para el traslado hacia los mercados de productos como palma y cacao. Ahora, esa ya no será nunca más una dificultad”, prometió Cabrera.

A su turno, el gerente regional de Infraestructura del Gobierno regional, José Vásquez, detalló que se han realizado diferentes modificaciones, a través de prestaciones adicionales de obra, debido a que resultaba necesario realizar mejoras durante el proceso de ejecución del expediente técnico que data de hace ocho años.

“Una vez que se concluya con el levantamiento de observaciones, se podrá entregar de manera oficial la obra a toda la población, motivo por el cual estamos poniéndole énfasis a los últimos detalles”, aseguró Vásquez.

La imponente infraestructura vial contempla la construcción de 16 puentes de concreto, entre ellos el Tahuayo, con una capacidad de soporte de más de 40 toneladas de carga. Y el Uruya, con 20 metros de longitud y la misma capacidad de soporte. El monto de inversión de la obra supera los S/250 000 000.