Padre Abad: Velo de la Novia se encuentra en fase previa a convertirse en área de conservación regional
Nota de prensaIniciativa medioambiental se concretará en 2025

22 de noviembre de 2024 - 5:45 p. m.
Durante una reunión de trabajo, realizada el jueves 21 de noviembre, el gobernador Manuel Gambini y representantes de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional dieron a conocer que el Velo de la Novia, situado en la ciudad de Aguaytía, en Padre Abad, se encuentra en la tercera etapa de convertirse en un área de conservación regional (ACR), que tiene como finalidad la protección de bosques y fuentes de agua en este conocido sitio turístico.
Cabe precisar que este atractivo turístico natural sería el tercero en sumarse a la lista de zonas de conservación a nivel departamental. El primero fue el ACR Imiría, que se ubica en el distrito de Masisea, seguido por el ACR Comunal Alta Tamaya-Abujao, que está entre el distrito de Callería y Masisea.
Gambini, en ese sentido, afirmó que la actual gestión sigue trabajando en la creación de nuevas áreas de conservación y que se vienen realizando “diagnósticos” en Ucayali, a fin de encontrar y acondicionar más espacios para la continuación de las ACR.
Asimismo, indicó que “es nuestra responsabilidad, para los que conducimos la política pública ambiental, la de buscar alianzas, así como la que tenemos con la ONG Naturaleza y Cultura Internacional”.
Por su parte, Renzo Paladines, fundador de Naturaleza y Cultura Internacional, resaltó el compromiso del gobernador y contó que durante su anterior gestión se estableció el ACR Comunal Alta Tamaya- Abujao. Y recordó que los procesos que establece el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, para el establecimiento de un área, duran aproximadamente cuatro años.
“El proceso del Velo de la Novia ya se encuentra en su tercera etapa y creemos con mucho optimismo que el próximo año, o a mitad del año, se tendría ya su área de conservación”, adelantó Paladines.
En ese sentido, el director ejecutivo de Naturaleza y Cultura Internacional en Perú, Guillermo Maraví, dijo que la zona será heredada por las nuevas generaciones, y que son quienes estarán a cargo de la defensa de las áreas de conservación y el medioambiente en el futuro.
“Hay que cuidar la belleza natural, tener guardaparques, mejorar la infraestructura y trabajar con las comunidades locales. Eso sólo lo puede hacer el Gobierno y vamos a seguir trabajando en conjunto para lograrlo”, agrego Maraví.
La iniciativa de crear una ACR en el Velo de la Novia tiene como objetivo su conservación, con lo que se busca que sea una muestra representativa de los bosques húmedos, la belleza paisajística y la biodiversidad, así como las especies sombrillas.
Las ACR, cabe precisar, aseguran la provisión de servicios ecosistémicos en beneficio de la población local, el uso de recursos naturales y la contribución a la mitigación del cambio climático.