GORE Ucayali asegura participación de mujeres kakataibo en feria organizada por el Ministerio de Cultura en Lima
Nota de prensaFeria Ruraq Maki - Edición Bicentenario





7 de noviembre de 2024 - 10:01 a. m.
Durante una reunión liderada por la vicegobernadora regional de Ucayali, Jenny Reyna, con representantes de la comunidad nativa Sinchi Roca, de la provincia de Padre Abad, el Gobierno Regional de Ucayali, se comprometió a financiar la estadía, por más de 20 días en la ciudad de Lima, de dos madres artesanas de origen kakataibo, para que participen de la feria Ruraq Maki Tajimat Pujut, evento organizado por el Ministerio de Cultura (Mincul), que busca que los artesanos se capaciten, compartan sus experiencias y muestren los trabajos que realizan en su comunidad.
Las madres artesanas estarán en la ciudad de Lima del 11 al 22 de diciembre para participar de la exposición, talleres y de la feria central de artesanías que reunirá los productos más autóctonos de diversas regiones del Perú, así lo explicó Reyna, quien además dio a conocer que viene evaluando la realización de un estudio técnico para construir un complejo artesanal que permita a la comunidad kakataibo mejorar su calidad de vida mediante la elaboración de sus artesanías.
Cabe precisar que, durante la reunión también estuvieron presentes el regidor distrital de Irazola, Gilmer Pérez, y el titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali, Wilber Trujillano, este último será el encargado de darle seguimiento al cumplimiento del compromiso asumido por el GORE Ucayali.
Finalmente, sobre los pedidos para agilizar proyectos en saneamiento, salud y transporte para la comunidad, la vicegobernadora informó, entre otras cosas, que se han realizado coordinaciones a través de la Gerencia de Infraestructura para asegurar que la comunidad tenga acceso seguro al nuevo puente proyectado y no enfrente riesgos durante su construcción.