GCF Task Force: Ruta de la madera contribuye al fortalecimiento de las mypes ucayalinas

Nota de prensa
Gambini mostró con orgullo mobiliario escolar
MADERA
MADERA
MADERA
MADERA
MADERA

10 de octubre de 2024 - 3:16 p. m.

El miércoles 9 de octubre, el Gobierno Regional de Ucayali sacó lo mejor en producción regional a través de ocho rutas, entre ellas la de “Generación de valor agregado: madera”, que mostró a los embajadores del GCF Task Force el proceso de acopio, transformación primaria y los diferentes productos que se obtienen con la segunda transformación, como el mobiliario escolar de calidad. Sobre esta experiencia, el gobernador Manuel Gambini señaló que el objetivo principal es que los visitantes conozcan y apoyen las iniciativas de su gestión, que buscan fortalecer a las mypes del sector maderero.

Gambini, junto a la gerenta regional de Desarrollo Social del GORE Ucayali, Rocío Villavicencio, visitó la Institución Educativa n.º 64096 - Puerto Callao, situada en el distrito de Yarinacocha, la cual recibió de parte del Gobierno regional 881 módulos de mobiliario escolar. En este centro educativo, se realizó la exposición del prototipo de muebles escolares realizados en la segunda transformación de la madera, a cargo de mypes como Nii Biri y Shinanti, locales que también fueron visitados durante el recorrido.

“La idea es que se visibilice el trabajo que se viene realizando en Ucayali con la transformación de la madera, y que alguna institución interesada nos ayude a brindar asistencia técnica a las mypes ucayalinas dedicadas a este rubro, para que compitan con empresas nacionales e internacionales. Mejorar la economía regional significa mejorar la calidad de vida las personas”, exhortó Villavicencio.

El gobernador Gambini, en presencia de los estudiantes de nivel primaria de Puerto Callao, resaltó la importancia del proyecto de mobiliario escolar que viene desarrollando. “Ahora, con mucha responsabilidad, estamos trabajando de la mano de las mypes, dándole valor agregado a la madera y brindándoles oportunidades de trabajo con la elaboración de módulos escolares”, agregó la autoridad regional.

Cabe precisar que, durante la demostración de la ruta de la madera, también se visitó el puerto y el centro de transformación primaria Valentina & Nathaly, al igual que el CITE Forestal, donde se demostró el aprovechamiento racional y sostenible, reforzando la gobernanza forestal mediante alianzas entre empresarios, comunidades indígenas, pequeños productores y otros actores.