Presidencia APEC destaca la excelencia de la organización ucayalina que reunió a las 21 economías más fuertes del Asia-Pacífico
Nota de prensaMediante oficio firmado por el embajador Chávez-Taffur

26 de setiembre de 2024 - 8:59 p. m.
El presidente del Grupo de Trabajo de la Presidencia APEC, Carlos Chávez-Taffur, reconoció la excelencia de la organización ucayalina que reunió, del 9 al 15 de septiembre, a las 21 economías más influyentes del Asia-Pacífico. Y agradeció la colaboración y apoyo del Gobierno Regional de Ucayali en el desarrollo de este importante evento internacional, que tuvo como sede a la ciudad de Pucallpa. “Los preparativos para el foro APEC en Ucayali son de alto nivel”, dijo en esa semana.
Chávez-Taffur, en ese sentido, destacó los logros alcanzados durante la realización del foro, como la firma de la Declaración Ministerial de Pucallpa en beneficio de las #pymes regionales y empresas emergentes y, sobre todo, los más de S/20 000 000.00 alcanzados en materia de movimiento económico. Asimismo, el desarrollo del APEC Ciudadano, con sus foros y ponencias magistrales, y los más de 150 stands de la Expoucayali permitieron, en palabras del gobernador Manuel Gambini, mostrarle al mundo que “todos los caminos conducen a Ucayali”.
La Declaración Ministerial de Pucallpa, cabe precisar, abre una nueva puerta para exponer las potencialidades de la región en torno a la producción agrícola, acuícola y artesanal, entre otras expresiones artísticas, como la gastronómica, y permite el acceso al mercado internacional y promueve la formalidad.
Asimismo, el APEC Ciudadano, permitió que la comunidad ucayalina conozca de cerca todos los beneficios que ofrece este foro internacional y los beneficios que genera a favor de la economía regional. El imponente Boulevard de Yarinacocha fue sede de diversas actividades informativas, culturales y comerciales, mediante foros dirigidos a empresarios y productores de todo tipo, y tuvo presentaciones artísticas de marca regional, como la ya famosa Expoucayali APEC 2024.
Esta feria, que permitió la exhibición de productos agrícolas, artesanales y gastronómicos fue vitrina fundamental para generar alianzas estratégicas con inversionistas extranjeros y expandir el mercado regional.
APEC 2024 posiciona a la región como una de las más fuertes en materia de crecimiento económico, por el constante desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, y por su riqueza cultural, gastronómica y turística.