Shunto de obras: Nuevo y moderno sistema de riego en localidad de El Porvenir registra un 99.97 % de avance en su construcción

Nota de prensa
Se estima que sea inaugurado en unas semanas
OBRAS

14 de agosto de 2024 - 7:51 p. m.

El director regional de Agricultura del Gobierno Regional de Ucayali, Walter Panduro, realizó una visita de supervisión a la construcción del nuevo y moderno sistema de riego en la localidad de El Porvenir, situada en el distrito de Campo Verde (Coronel Portillo), que estará terminada dentro de pocas semanas.

Como se recuerda, el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, visitó la zona a inicios de año para colocar la simbólica primera piedra de los trabajos, donde aseguró que el proyecto contribuiría de forma significativa al desarrollo de la economía regional.

La obra, que beneficiará a cientos de familias agricultoras dedicadas al cultivo de cacao, palma y maíz, sobre todo a las 40 familias productoras de arroz, presenta un 99.97 % de avance, de acuerdo a los especialistas de la Dirección Regional de Agricultura, y se estima que sea entregada durante la primera quincena de septiembre.

“Hemos venido a realizar el trabajo de verificación a fin de dar a conocer que estamos a punto de culminar esta obra. Y poder entregarla lo antes posible a los productores agrarios y a la población en general, sobre todo por su importante avance del 99.97 % de los trabajos, y afinar detalles para recepcionar la obra el 20 de agosto y programar su inauguración en presencia del gobernador Manuel Gambini, que se estaría realizando en septiembre”, informó Panduro.

El monto de inversión de la obra, cabe precisar, es de S/4 539 186.00 y cubre 300 hectáreas de tierra. El terreno se divide en dos sectores. El primero consta de 3500 metros de canal abierto, donde se instalarán estructuras de compuertas laterales de riego, pases de canoa y pasarelas. Y en el segundo, un kilómetro de canal cerrado a base de tubos polietileno de alta densidad, para que el agua pueda fluir con mayor facilidad hacia los canales.
El sistema de riego, cabe precisar, estará operativo los 365 días del año, lo que permitirá la producción ininterrumpida de arroz, cacao, palma y maíz. Y será más efectiva entre diciembre y abril, meses en los que el caudal de la quebrada Cashibo se incrementa debido al invierno amazónico.