Cadap inaugura espacios de diálogo y participación con pescadores de la cuenca amazónica

Nota de prensa
Para la conservación de los recursos hidrobiológicos
Pucallpa, 4 de setiembre 2024

Oficina de imagen

5 de setiembre de 2024 - 9:09 a. m.

Durante el primer encuentro entre autoridades y pescadores artesanales, desarrollado en la ciudad de Puerto Maldonado – departamento de Madre de Dios, el presidente del Consejo Amazónico para el Desarrollo de la Acuicultura, Pesca y Mypes en el Perú (CADAP), Ever Tueros Medina, actual Gerente Regional de la Producción de Cuzco, junto al Director Regional de la Producción de Ucayali y vicepresidente del CADAP, Blgo. Pesq. Mariano Rebaza Alfaro Rebaza Alfaro, compartieron información sobre el papel del CADAP como ente articulador y coordinador en temas de pesca, acuicultura y Mypes en la cuenca amazónica, evento que reunió a 50 representantes de 19 organizaciones pesqueras artesanales, quienes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y propuestas sobre los retos pesqueros en la región de Madre de Dios.

El encuentro, organizado por el CADAP y financiado por la WWF, no sólo fortalece la construcción colaborativa de estrategias para abordar los desafíos de las pesquerías, sino que también permitió a los directivos del CADAP presentar los logros alcanzados desde el 2019, incluyendo la aprobación de la Ley 32096, norma que modifica la ley orgánica de los gobiernos regionales y municipales, autorizando la formulación y ejecución de proyectos de inversión en acuicultura y desembarcaderos pesqueros artesanales.

El Director Regional de la Producción, Blgo. Pesq. Mariano Rebaza Alfaro, reconocido investigador con 33 años de trayectoria en el sector pesquería, ofreció una exposición magistral durante el primer encuentro, el cual es considerado un evento histórico para la pesca artesanal que busca abrir las puertas al diálogo y encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la pesca en la cuenca amazónica.

El evento, que tuvo el apoyo de la secretaria técnica del CADAP y de la DIREPRO Madre de Dios, también contó con la participación de representantes del Ministerio de la Producción, encabezado por el abogado Camilo Gutiérrez, quien explicó el proceso de actualización del Registro de Organizaciones Pesqueras (ROP) de la Amazonía. Además, Watson Sampaya, de Arahuana Fish, presentó su innovadora iniciativa de manejo pesquero en Loreto.

Al concluir el encuentro, se acordaron tres puntos clave, como dar seguimiento al proceso de articulación del ROP de la Amazonía para incluir las propuestas de los pescadores de Madre de Dios; generar iniciativas que atiendan las necesidades pesqueras, especialmente en la gestión de especies migratorias y zonas transfronterizas; y evaluar la complementariedad entre pesca y acuicultura en la región.

El futuro de las pesquerías en la cuenca amazónica depende de la colaboración entre diversos actores y de soluciones innovadoras para una gestión sostenible. En este contexto, el CADAP desempeña un papel fundamental al unir a los 13 gobiernos regionales con territorio amazónico, promoviendo así un enfoque integral que beneficie a la población local, su alimentación y sus fuentes de empleo, puntualizó el Blgo. Pesq. Mariano Rebaza Alfaro, Director Regional de la Producción de Ucayali.