Direpro intensificará operativos contra la pesca ilegal en aguaytía

Nota de prensa
Mallas ilegales arrasan con la vida acuática en río Aguaytía y afluentes
Pucallpa, 26 de agosto 2024

Oficina de imagen

26 de agosto de 2024 - 11:23 a. m.

Pescadores artesanales de la provincia de Padre Abad han solicitado a las autoridades pertinentes intensificar los operativos de control y fiscalización en el río Aguaytía y sus afluentes debido al uso inadecuado de redes que no cumplen con las especificaciones técnicas, lo cual está amenazando gravemente la vida acuática, fue la solicitud de la Asociación de Pescadores Artesanales de Villa Aguaytía (APAVA) que convocó a una reunión informativa y de coordinación con la Dirección Regional de la Producción de Ucayali para abordar esta problemática.

La reunión se llevó a cabo en el auditorio de la Agencia Agraria de Padre Abad, contando con la participación del Ing. Pesq. Luis Oñate Trigoso, Director de Pesca, así como de decenas de pescadores artesanales asociados. Durante el encuentro, se expusieron los desafíos actuales que enfrenta el sector, donde también estuvo presente el Ing. Miguel Llanto Piñán, jefe zonal de DIREPRO en la provincia, quien destacó que el 90% de los pescadores artesanales de Aguaytía están formalizados, mientras que solo el 10% muestra resistencia a cumplir con las normativas pesqueras. Esta situación podría mejorar mediante operativos inopinados.

El presidente de APAVA, Dan Perdomo Pérez, expresó su preocupación por el uso excesivo de redes de pesca que están depredando la biodiversidad acuática. Esto ha generado conflictos entre los gremios de pescadores y las comunidades que habitan en las cuencas. Además, los pescadores solicitaron la implementación de una veda durante la época de ovulación de especies como el “Boquichico”, “Palometa” y “Doncella”, que son altamente comercializados en los principales centros de abastos.

Asimismo, se advirtió sobre la competencia desleal que enfrentan los pescadores de Aguaytía ante los vendedores de pescado de Pucallpa, quienes ofrecen sus productos a precios inferiores a los del mercado local. Para mejorar su situación, también solicitaron la construcción de un desembarcadero pesquero artesanal y la reactivación de los Comités Locales de Vigilancia Pesquera (COLOVIPE) en las comunidades, con el fin de fortalecer los esfuerzos de control pesquero.

El Ing. Luis Oñate instó al presidente de APAVA a remitir un documento que respalde sus inquietudes, el cual será incluido en un informe que se presentará a las autoridades competentes. Asimismo, aseguró que se programará una próxima reunión con el IIAP, IMAPE, FONDEPES e ITP para abordar estas preocupaciones. Finalmente, el funcionario se comprometió a llevar estas inquietudes al Director Regional de la Producción, Blgo. Pesq. Mariano Rebaza Alfaro, quien iniciará las gestiones necesarias para encontrar soluciones.