Fondepes reúne información para continuar proceso de construcción de desembarcadero pesquero artesanal y centro acuícola

Nota de prensa
Especialistas se reunieron con el Director de la DIREPRO Ucayali y equipo técnico
Pucallpa, 23 de agosto 2024

Oficina de imagen

26 de agosto de 2024 - 11:13 a. m.

Recientemente, dos especialistas del Fondo de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) llegaron a Pucallpa para coordinar y realizar visitas a las áreas donde se proyecta construir el Desembarcadero Pesquero Artesanal y un Centro Acuícola. Su objetivo es recopilar información valiosa que facilite la elaboración de proyectos, garantizando así la priorización del presupuesto necesario para su ejecución. Estas iniciativas buscan mejorar la salud pública y establecer un centro tecnológico avanzado en acuicultura.

Los expertos, el Lic. Willy Vidal Linares, responsable de Gestión Social, y el Abg. GeanCarlos Honto Mechan, asesor de la alta dirección de FONDEPES, se reunieron con el Blgo. Pesq. Mariano Rebaza Alfaro, Director Regional de la Producción de Ucayali, y el Ing. Pesq. Luis Oñate Trigoso, Director de Pesca. En este encuentro, se anunció que el expediente para la construcción del nuevo local de Maestranza de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo está listo. Este local se trasladará del Jr. 2 de Mayo, liberando el espacio para el futuro Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa.

Además, la legisladora Jeny López Morales se ha comprometido a preparar una propuesta de ley para declarar de interés público el terreno destinado a la construcción del desembarcadero. Este paso es fundamental para que FONDEPES inicie los procedimientos necesarios y haga realidad este anhelo de los ucayalinos, sostuvo el titular de la Producción de Ucayali.

Durante la reunión, se destacó que el Desembarcadero Pesquero Artesanal beneficiará a más de 4,000 pescadores artesanales de Ucayali, quienes operan aproximadamente 1,912 embarcaciones. Además, abastecen los principales mercados locales y nacionales, produciendo más de mil toneladas anuales de pescado de diversas especies amazónicas. Actualmente, el punto de desembarque se encuentra en la última cuadra del jirón 7 de junio, un lugar que no cumple con las normas de salubridad, poniendo en riesgo la salud de la población.

Por otro lado, se abordó el tema del Mejoramiento de los Servicios de Apoyo a la Transferencia Tecnológica en Acuicultura, que se llevará a cabo a través del Centro Acuícola de la Dirección Regional de la Producción de Ucayali, ubicado en el kilómetro 30 de la carretera Federico Basadre. Este centro, que abarca 20 hectáreas, servirá como un espacio de producción y entrenamiento en acuicultura amazónica.

El Centro Acuícola se proyecta producir 50 toneladas de pescado, lo que permitirá ofrecer a precios accesibles a la población. También será un lugar de capacitación para estudiantes universitarios, tesistas, piscicultores y empresarios interesados en la acuicultura amazónica. Además, contará con un laboratorio para la producción de alevinos de especies amazónicas, así como una planta de alimento balanceado y equipos modernos para la crianza de peces, como sistemas RAS y BIOFLOT. El Blgo. Pesq. Mariano Rebaza Alfaro enfatizó que, con estas iniciativas, Ucayali estará a la vanguardia en el ámbito de la acuicultura a nivel mundial.