Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Caplina - Locumba cuenta con nuevos miembros
Nota de prensaJuramentaron para el periodo 2023 - 2024, ante el jefe de la Autoridad Nacional del Agua



24 de febrero de 2023 - 3:34 p. m.
El gerente del Proyecto Especial Tacna y representante del GRT, Carlos Hurtado Aspilcueta, juramentó esta tarde como nuevo presidente del Consejo de Recursos Hídricos periodo 2023 - 2024.
La ceremonia se realizó en el histórico Centro Cultural Casa Basadre, con la presencia del jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Ing. Juan Carlos Montero Chirito.
El funcionario nacional tomó juramento a Hurtado, quien consecutivamente, tomó juramento a los miembros titulares y alternos.
El CRHCCL está instituido por D.S. N°019-2014, es integrado por representantes del Gobierno Regional de Tacna, Gobierno Regional de Moquegua, gobiernos locales, usuarios agrarios, Ministerio de Relaciones Exteriores, comunidades campesinas, universidades, colegios profesionales, PET y usos poblacionales; con una vigencia de 2 años.
En su alocución, Carlos Hurtado reconoció los esfuerzos hechos por consejos anteriores, además, subrayó la gran posibilidad de sufrir un desabastecimiento de agua debido a las pocas lluvias registradas en la cuenca Caplina - Uchusuma, para lo cual las instituciones deben estar preparadas.
Cabe mencionar que, las principales funciones del CRHCCL son planificar, coordinar y concertar el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en el ámbito de las cuencas Caplina-Uchusuma, Sama y Locumba, que se extienden por más de 16,300 kilómetros cuadrados.
*GRACIAS POR SU DIFUSIÓN*
La ceremonia se realizó en el histórico Centro Cultural Casa Basadre, con la presencia del jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Ing. Juan Carlos Montero Chirito.
El funcionario nacional tomó juramento a Hurtado, quien consecutivamente, tomó juramento a los miembros titulares y alternos.
El CRHCCL está instituido por D.S. N°019-2014, es integrado por representantes del Gobierno Regional de Tacna, Gobierno Regional de Moquegua, gobiernos locales, usuarios agrarios, Ministerio de Relaciones Exteriores, comunidades campesinas, universidades, colegios profesionales, PET y usos poblacionales; con una vigencia de 2 años.
En su alocución, Carlos Hurtado reconoció los esfuerzos hechos por consejos anteriores, además, subrayó la gran posibilidad de sufrir un desabastecimiento de agua debido a las pocas lluvias registradas en la cuenca Caplina - Uchusuma, para lo cual las instituciones deben estar preparadas.
Cabe mencionar que, las principales funciones del CRHCCL son planificar, coordinar y concertar el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en el ámbito de las cuencas Caplina-Uchusuma, Sama y Locumba, que se extienden por más de 16,300 kilómetros cuadrados.
*GRACIAS POR SU DIFUSIÓN*