En un máximo de 6 meses expediente de Hospital Regional debe estar actualizado
Nota de prensaIndicó Gerente General del GRT Mario López Tejerina
8 de febrero de 2023 - 1:12 p. m.
El gerente general del Gobierno Regional de Tacna, Mario López Tejerina, sostuvo esta mañana una importante reunión con los colegios profesionales de Tacna, con la finalidad de informar y evaluar la situación técnica, financiera y legal del proyecto de construcción del Hospital Regional Hipólito Unanue, actualmente paralizado.
El funcionario remarcó que luego de tener un primer diagnóstico de la situación del proyecto, se debe iniciar una etapa de peritaje técnico por una consultora nacional o internacional, para posteriormente contar con un expediente técnico actualizado.
“En un máximo de 6 meses debemos tener el expediente técnico, tenemos una base construida por la gestión anterior pero hay que actualizarla, desde el punto de vista técnico y del punto de vista de equipos biomédicos, cuyos precios y tecnología han cambiado mucho desde el año que se formuló el proyecto”, precisó.
Con respecto al financiamiento, López Tejerina indicó que no encuentra mayor inconveniente en que el presupuesto esté disponible, ya que la salud es un tema prioritario para el gasto público.
Por su parte, la presidenta del Consejo Regional de Decanos de Colegios Profesionales (CONREDE) Tacna, Rosa Chambe Mamani, se sumó a la opinión del Colegio de Ingenieros del Perú, de que la consultoría que se contrate para el peritaje técnico-estructural esté a cargo de una empresa extranjera.
“Toda la población estamos cansados de esperar la culminación de esta obra emblemática, para nosotros es importante que el Gobierno Regional de Tacna tome como prioritaria su culminación”, opinó.
ACUERDOS.
CONREDE y el GRT acordaron visitar en los próximos días las instalaciones del hospital paralizado. El Colegio de Ingenieros adelantó que la infraestructura ha sufrido un desplazamiento de 2 grados.
NO SE DEMOLERÁ EL ANTIGUO HOSPITAL.
En otro momento, el gerente López Tejerina indicó que tanto el nuevo como el antiguo hospital pueden funcionar en simultáneo, puesto que la demanda de salud lo amerita.
Reveló que deben de adecuarse dos infraestructuras que se superponen: la subestación eléctrica y el área VIH, pero que en el rediseño del expediente se contemplará su reubicación.
MEJORA DE LA OFERTA ACTUAL DE SALUD
Finalmente, el funcionario tacneño indicó que se ejecutarán 4 intervenciones de mantenimiento y equipamiento por reposición, para incrementar hasta en un 20% la capacidad de atención en el actual nosocomio regional, sumado a ello, se entregará a ESSALUD el hospital COVID para que sea un centro médico de diagnósticos y tratamientos, como la hemodiálisis, por ejemplo.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN