Restos óseos de 12 pobladores antiguos y más de 2400 petroglifos son descubiertos en Miculla

Nota de prensa

Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional

4 de abril de 2022 - 12:36 p. m.

Una importante contribución a la comunidad científica y al conocimiento del público en general de la historia prehispánica en la provincia de Tacna se ha dado a conocer esta mañana en la presentación de los principales hallazgos identificados en las investigaciones arqueológicas en el paisaje cultural arqueológico Complejo Miculla-Pachía en el sector A, B y D. Esta fue desarrollada en el marco del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del Corredor Turístico: Valle Viejo-Miculla”, impulsado por la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tacna.

La exposición de los hallazgos arqueológicos, a cargo del Arqlo. Rafael Mallco Huarcaya, demostraron la existencia de 2472 petroglifos de una antigüedad de 1500 años a. C., que fueron tratados a través de unos análisis iconográficos. Las figuras encontradas en las rocas fueron principalmente de serpientes, aves y camélidos. El hallazgo ha sido calificado como monumental y excepcional, y se prevé que Miculla se convierta a futuro en el sitio con arte rupestre más grande a nivel mundial.

Asimismo, cuatro montículos de carácter ceremonial destinados al culto a la vida y la muerte, así como una estructura hídrica de forma espiral destinada al control y culto al agua, fueron presentados esta mañana en la importante exposición. En las zonas en las que hubo intervenciones arqueológicas se hallaron enterrados 12 cadáveres de la época prehispánica, los cuales recibieron un tratamiento exhaustivo para reconocer características generales. El estudio permitió evidenciar fracturas frecuentes en los huesos de los pies, la degeneración de las articulaciones, el degaste dental y la deformación craneana anular o tabular oblicua.